SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » La isla griega de Tilos avanza en su transición hacia la autosuficiencia energética gracias a un proyecto europeo

La isla griega de Tilos avanza en su transición hacia la autosuficiencia energética gracias a un proyecto europeo

Publicado: 19/10/2018

El Proyecto TILOS, que se está llevando a cabo en una pequeña isla griega, ha completado la puesta en servicio del sistema de almacenamiento de energía en baterías, lo que implica que la fase de pruebas del sistema de cara a los consumidores comenzará pronto. El proyecto, financiado con fondos europeos, pretende que la isla mediterránea de Tilos se alimente sólo con energía renovable.

Isla de Tilos.
El proyecto Tilos sentará las bases para el desarrollo futuro de sistemas híbridos similares en regiones insulares y remotas.

El principal objetivo del proyecto es demostrar el potencial de almacenamiento en baterías a pequeña escala local para servir a distintos propósitos en una microrred insular conectada también a la red eléctrica principal.

Esta isla cuenta con 500 habitantes, y llega a mil en verano gracias al turismo. Por el momento, su principal fuente de energía son los combustibles fósiles y recibe su electricidad mediante un cable submarino conectado a una central eléctrica alimentada por gasóleo ubicada en la vecina isla de Cos.

Pero la conexión submarina sufre averías frecuentes, lo que provoca cortes de electricidad, que repercuten en las empresas de Tilos. Cuando se producen apagones graves se activan automáticamente los generadores de gasóleo, que incrementa la huella de carbono del sistema. El objetivo del Proyecto TILOS es, precisamente, asegurar el suministro eléctrico en la isla.

El sistema prototipo híbrido para la producción y el almacenamiento de electricidad cuenta con una turbina eólica de mediana escala que produce 800 kW, una instalación fotovoltaica de pequeño tamaño que produce 160 kW y un sistema de almacenamiento de 2,4 MW/h de capacidad energética útil.

Autonomía eléctrica

El proyecto, además, cuenta con una central eléctrica híbrida, contadores inteligentes y dispositivos de gestión en el lado de la demanda como herramientas para lograr la mayor autonomía eléctrica posible. El sistema es capaz de abastecer aproximadamente el 70 % de la demanda local en funcionamiento autónomo, aunque se pretende llegar al 100 % rápidamente.

El proyecto TILOS se centra en las regiones insulares, que constituyen áreas de alta prioridad. Otras islas que participan en el proyecto son Pellworm (Alemania), La Graciosa (Portugal) y Córcega (Francia). La idea es crear una plataforma que permita transferir el conocimiento entre las islas.

Este Proyecto sentará las bases para el desarrollo futuro y réplica de sistemas híbridos similares en regiones insulares y remotas, es decir, en comunidades que se enfrentan a problemas energéticos, según reza uno de los folletos del Proyecto Tilos.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Autosuficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Microrredes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar