SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La UPV/EHU investiga la producción de hidrógeno a partir de la energía eólica marina

La UPV/EHU investiga la producción de hidrógeno a partir de la energía eólica marina

Publicado: 12/05/2020

Utilizar la energía generada en las plataformas eólicas marinas para producir hidrógeno in situ, en lugar de transportarla por cable a tierra, es la nueva propuesta lanzada por investigadores de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Energía eólica marina
Los investigadores de la UPV / EHU defienden que es viable producir hidrógeno a partir de la energía eólica marina, para utilizarlo como combustible.

Los hallazgos han sido publicados en la revista International Journal of Hydrogen Energy, donde demuestran que es técnicamente posible y económicamente viable. Y también han comprobado que la incorporación de ciertos elementos de muy bajo coste mejora notablemente la eficiencia de los aerogeneradores.

Al poner en marcha la investigación, los científicos buscaban reducir el coste energético del proceso de generación de hidrógeno. En un segundo paso, quisieron ver si es viable, tanto técnica como económicamente, la generación de hidrógeno en las propias plataformas eólicas offshore, a partir de la energía generada mediante hidrólisis, y así poderlo transportar a tierra para que pueda ser utilizado como combustible.

«De hecho, la generación de hidrógeno permitiría su transporte a tierra en barco y, además, la energía acumulada ofrecería una gran flexibilidad al sistema eléctrico, teniendo en cuenta que en la actualidad la producción de electricidad debe ser acorde con la demanda», explica Unai Fernández-Gámiz, miembro del Departamento de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos.

Desarrollo de las pruebas

El laboratorio nacional de energías renovables de Estados Unidos (NREL) fue el escenario donde se llevaron a cabo las pruebas, concretamente en una turbina de 5 MW, cuyas características técnicas, geometrías y demás parámetros son públicos. Los investigadores explican que se ha comprobado que la producción anual de energía de las turbinas es un 2,5% superior.

Además, los científicos han calculado la cantidad de hidrógeno que se podría producir con esta generación adicional de energía: más de 130.000 Nm3. Es decir, «la cantidad de combustible que necesitarían un millón de coches impulsados por hidrógeno para recorrer 100 kilómetros —detallan los investigadores en el artículo—. Y esto gracias a los elementos de control de flujo añadidos, que apenas implican costes adicionales».

Tras comprobarse que técnicamente es posible y económicamente viable, los investigadores indican que el siguiente paso sería que algún desarrollador de plataformas eólicas les permitiera probar, medir y adaptar en sus sistemas lo conseguido en la planta de Estados Unidos. Añaden que para esa labor les sería de gran utilidad el túnel de viento del edificio Marie Curie, una instalación que tiene el Gobierno Vasco en Miñano actualmente en desuso, que les permitiría realizar las mediciones y ajustes necesarios.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía de Hidrógeno, Energía Eólica, Energía Offshore, Energía Renovable, Generación Distribuida, Hidrógeno Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar