SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » España asciende al décimo puesto en el índice de países atractivos para invertir en renovables

España asciende al décimo puesto en el índice de países atractivos para invertir en renovables

Publicado: 07/12/2020

La 56 edición del informe ‘Renewable Energy Country Attractiveness Index’ (RECAI), elaborado por EY, vuelve a situar al mercado español en el top ten de países más atractivos para la inversión en energías renovables. Tras casi una década alejado de los primeros puestos del ranking, nuestro país ahora alcanza el puesto 10. Estados Unidos se sitúa en el primer lugar de la lista, seguido de China y, por primera vez, de Australia.

Los diferentes países en el índice RECAI
Impulsado por la energía fotovoltaica y la eólica, España ha ascendido un puesto en esta edición hasta la décima posición.

Respecto a la edición anterior del informe, del mes de abril, España asciende un puesto, pasa del 11 al 10 impulsado por la energía solar fotovoltaica y la eólica, donde cuenta con una puntuación más elevada. De esta manera, vuelve a situarse en niveles de 2011, cuando ocupó el noveno puesto.

Desde 2011, el mercado español ha sido perdiendo posiciones en el ranking hasta el puesto 29 en 2017, cuando se produjo el punto de inflexión, una vez que el panorama energético sobre las renovables se iba despejando y nuestro país escalaba posiciones hasta alcanzar ahora el top ten.

Estados Unidos, China y Australia, en los tres primeros puestos

Estados Unidos aparece en la primera posición del índice RECAI. Según el informe, el sector de las renovables se ha recuperado de los efectos del COVID-19 gracias a paquetes de estímulo que, además, son susceptibles de ser promovidos en el futuro. También ha jugado en esa recuperación el compromiso pendiente de su reincorporación al Acuerdo Climático de París.

Por su parte, China conserva la segunda posición, a pesar de la pandemia, puesto que se ha visto impulsado por un sector solar que sigue siendo boyante: en los primeros cinco meses del año se fabricaron paneles con 59 GW de capacidad, lo que supone un aumento del 16% con respecto al mismo periodo del año anterior. Y, por primera vez en la historia de RECAI, Australia ha alcanzado el tercer puesto.

El informe destaca que la proporción de uso de las renovables en el mix energético se disparó a principios de este año como consecuencia de las medidas de confinamiento tomadas por la pandemia. La bajada de la demanda de electricidad junto a menores costes operativos y el acceso prioritario a la red mediante la regulación en muchos mercados están entre las razones de este incremento. Además, el denominado crecimiento verde se ha incluido en muchos países como un revulsivo para la recuperación económica lo que ha demostrado el gran potencial de las energías renovables.

La importancia de la innovación tecnológica

El índice RECAI destaca que los avances tecnológicos como el hidrógeno y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental para alcanzar el objetivo de emisiones cero en un mundo posterior al COVID-19.

Si bien es indudable el potencial de las energías renovables, continúa habiendo algunas barreras para una adopción más generalizada de este tipo de energía, como es la estabilidad de la red. El informe pone de manifiesto que la innovación tecnológica puede ayudar a abordar este desafío. Aprovechar el IoT, los sensores, big data y los algoritmos de inteligencia artificial ayudarían a estabilizar las redes centrales, mejorando las capacidades predictivas a través de la previsión de la demanda y la gestión de activos.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía de Hidrógeno, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, IA (Inteligencia Artificial)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar