SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El proyecto ZABCAT investigará el potencial de nuevas baterías sostenibles de zinc-aire

El proyecto ZABCAT investigará el potencial de nuevas baterías sostenibles de zinc-aire

Publicado: 12/01/2021

El proyecto ZABCAT, llevado a cabo por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y CIDETEC, abordará la búsqueda de nuevas baterías sostenibles de de zinc-aire, una alternativa prometedora para abordar muchos de los inconvenientes asociados con las baterías de iones de litio, particularmente en relación con su sostenibilidad y seguridad.

La investigadora María Giménez López
La investigadora de CiQUS, María Giménez López, lidera el proyecto ZABCAT.

El proyecto está liderado por María Giménez López, investigadora del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la USC (CiQUS), con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación (ERC) a través de sus becas ERC.

“El nuevo prototipo podría en principio triplicar la duración del ciclo celular en los sistemas actualmente disponibles, duplicando la producción de energía y reduciendo su coste en un 30%”, explica Giménez López.

En la segunda fase del proyecto, la organización de investigación aplicada CIDETEC realizará el escalado preindustrial de los nuevos materiales de electrodos diseñados en CiQUS. Este centro tecnológico vasco, referente internacional en almacenamiento de energía, fabricará e integrará estos materiales en baterías recargables de zinc-aire para evaluar adecuadamente el comportamiento del prototipo.

Potencial de las baterías de zinc-aire

Las baterías de zinc-aire son sistemas con una alta densidad energética, capaces de acumular más energía que las actuales baterías de iones de litio. Además, es una alternativa de bajo impacto ambiental al incorporar zinc, uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, por lo que utilizan materiales de alta disponibilidad, bajo costo y seguros. Sin embargo, para convertirse en un sistema de almacenamiento eficiente, la tecnología zinc-aire aún debe superar importantes obstáculos, principalmente la degradación que se produce en el cátodo y la corrosión del ánodo, que limitan tanto la reversibilidad como la vida útil de estas baterías.

Actualmente, la falta de enfoques que aborden las limitaciones del cátodo dificulta la aplicación práctica y la comercialización de baterías recargables de zinc-aire, según explica la investigadora del CiQUS. En este sentido ZABCAT se enfocará en proteger los catalizadores metálicos para abordar los problemas existentes en los electrodos de estas baterías, alargando su vida útil y mejorando su comportamiento en condiciones reales.

La línea de ayudas ERC del organismo europeo de investigación tiene como objetivo explorar el potencial comercial o social de los proyectos financiados y acercarlos al mercado. En esta ronda, la última de 2020, se reconocieron un total de 55 proyectos, siendo el investigador de la USC el único de un equipo de España.

Archivado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Batería, IDi

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • Siemens
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 10.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 22.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 10.000 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más