SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Crean un electrolizador reversible para implantar tecnologías del hidrógeno verde en Barcelona

Crean un electrolizador reversible para implantar tecnologías del hidrógeno verde en Barcelona

Publicado: 02/02/2022

Un consorcio integrado por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI-UPC) y la empresa de ingeniería AESA ha desarrollado un electrolizador reversible para implantar tecnologías de hidrógeno en Barcelona. El sistema de electrólisis, llevado a cabo en el marco del proyecto HyBCN, permitirá generar H2 a partir de energía renovable o utilizar este combustible para producir energía limpia.

El electrolizador reversible ha sido desarrollado en el marco del proyecto HyBCN, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona dentro del Plan Barcelona Ciencia. El sistema de electrólisis se basa en celdas de óxido sólido

El proyecto, que está liderado por el IREC y comenzó en enero de 2020, ha consistido en la creación de un sistema electrolizador reversible de 1 kW, basado en celdas de óxido sólido, que permitirá convertir el agua en hidrógeno verde, almacenarlo y producir energía renovable para su uso bajo demanda en la ciudad de Barcelona.

El investigador senior del grupo de pilas de combustible del IREC, Marc Torrell, ha explicado que este sistema presenta una elevada eficiencia y permitirá trabajar tanto en modo electrolizador-almacenamiento de energía renovable generando hidrógeno-, como en modo pila de combustible -producción de energía utilizando hidrógeno-, demostrando así su potencial en la gestión de las energías renovables locales.

Por lo tanto, el proyecto de investigación HyBCN aporta resultados científicos de alto impacto en términos de operación, eficiencia y gestión térmica del sistema.

Almacenar energía para usarla cuando se necesita

El uso de energías renovables se ha doblado en los últimos diez años y actualmente, en Cataluña, representan más del 20%. Con este crecimiento en la instalación de energía renovable, los investigadores recuerdan que una parte importante de esta energía podría ser malgastada, ya que su producción generalmente se da en periodos de poco consumo.

Por este motivo, se ha querido crear una tecnología capaz de almacenar la energía, cuando se produce, por poder utilizarla cuando se necesita. Según los investigadores, la implementación de sistemas eficientes de almacenamiento de energía será clave para garantizar una penetración de las energías renovables superior al 40%.

Proyecto HiFv

HyBCN es uno de los proyectos destacados de la primera edición de las subvenciones a los proyectos de investigación para afrontar nuevos retos urbanos, que otorgan conjuntamente el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación La Caixa en el marco del Plan Barcelona Ciencia 2020-2023, cuyo objetivo es impulsar una política de ciencia y universidades en el ámbito de ciudad y convertirla en capital europea en investigación e innovación.

Para dar continuidad al prototipo como demostrador de la tecnología de electrólisis de óxido sólido, el IREC ya trabaja en un nuevo proyecto con el objetivo de acoplar este electrolizador, que divide la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno, en una placa fotovoltaica. De esta manera, se genera hidrógeno verde que permite almacenar la energía solar.

El proyecto HiFv tiene como objetivo principal asegurar la calidad y la vida útil de los componentes, y que además permita su integración en la red de distribución de manera segura y estable.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Energía Solar, Hidrógeno Verde, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar