SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Publicada la solicitud de autorización ambiental de la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata

Publicada la solicitud de autorización ambiental de la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata

Publicado: 04/11/2022

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado el miércoles 2 de noviembre la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental del proyecto de una planta de fabricación de baterías de iones de litio, cuyo promotor es Envision AESC, en el término municipal de Navalmoral de la Mata.

Publicada la solicitud de autorización ambiental de la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata
El proyecto de la fábrica de baterías de iones de litio está previsto en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

La planta proyectada fabricará distintos tipos de baterías de iones de litio, en función de la composición de cátodo que se emplee y según la geometría de las celdas.

En cuanto a la capacidad, y con las características de modularidad que presenta la tecnología de fabricación de baterías de litio, el proyecto prevé su implantación en cuatro fases en las que se irán implantando nuevas líneas de producción. El periodo temporal abarca desde 2023 a 2028, de tal modo que la capacidad total de fabricación de baterías, al final de la cuarta etapa en 2028, sea de 94,24 GWh al año (capacidad de producción expresada en GWh de electricidad generada por el total de las baterías que se fabrican al año).

Por tanto, este supone el primer paso para la implantación de esta planta, que cuenta con los requisitos formales exigidos por la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura para que el proyecto pueda someterse a información pública.

Presentación de sugerencias y alegaciones

Las personas físicas o jurídicas podrán presentar sugerencias y alegaciones durante el plazo de 30 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de Extremadura, en las dependencias de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. De forma paralela se ha abierto un proceso de consulta con las Administraciones públicas y otras entidades afectadas.

La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura analizará en profundidad este proyecto, para lo que dispone de un plazo de hasta 6 meses para emitir una resolución.

Cabe destacar que se trata del mismo procedimiento administrativo que se aplica a todos los proyectos que solicitan esta autorización ambiental.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Autogeneración Energética, Baterías, Energía Primaria, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar