SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » La capacidad total de baterías solares residenciales en Europa aumenta a más de 9 GWh, con un millón de hogares en 2022

La capacidad total de baterías solares residenciales en Europa aumenta a más de 9 GWh, con un millón de hogares en 2022

Publicado: 15/12/2022

En el contexto actual de crisis energética, se muestra una clara tendencia al alza de acciones de los consumidores para protegerse de los altos precios de la energía eléctrica. Una de las actuaciones en aumento es la instalación de energía solar y almacenamiento para reducir las facturas de electricidad. La capacidad total de baterías residenciales en toda Europa pasó de 650.000 instaladas en 2021 a 1 millón de baterías domésticas en 2022. Así se revela en el informe ‘Perspectiva del mercado europeo para el almacenamiento de baterías residenciales 2022-2026’ de SolarPower Europe, que analiza las últimas cifras sobre las baterías domésticas instaladas en los hogares europeos que se utilizan para respaldar los sistemas fotovoltaicos solares en los tejados.

portada del informe
El informe de SolarPower Europe analiza las últimas cifras sobre las baterías instaladas en los hogares europeos y muestra sus previsiones.

Los sistemas de almacenamiento de energía (R-BESS) se han convertido en un medio atractivo para reducir las facturas de electricidad y aumentar la resiliencia energética, al mismo tiempo que se reduce la huella de carbono. Con 1 millón de baterías residenciales en 2022, según el informe, Europa ahora alberga suficientes baterías domésticas como para suministrar energía a más que todos los hogares de Letonia.

El aumento registrado se traduce en un incremento de la capacidad total de alrededor de 3 GWh en 2020 a más de 5 GWh en 2021, y alcanzando la marca de 9 GWh en 2022.

gráfico aumento anual
En los últimos años, se ha registrado un aumento masivo de baterías residenciales.

En 2021, el mercado europeo de almacenamiento de baterías residenciales se duplicó con creces y batió dos nuevos récords, agregando más de 2,3 GWh en un solo año y más de 200.000 unidades individuales.

En 2022, el escenario medio analizado en el informe pronostica otro espectacular año de crecimiento, con la adición de un 71% más de capacidad de 3,9 GWh, lo que llevaría a un total instalado de 9,3 GWh en Europa. Se prevé que Europa instalará más de 420.000 baterías de almacenamiento en 2022, lo que dará como resultado más de 1 millón de hogares de todo el continente alimentados con sistemas conjuntos de almacenamiento solar y de baterías.

Principales mercados europeos de baterías residenciales

Alemania, Italia, Austria, Reino Unido y Suiza son los cinco principales mercados europeos de baterías para el hogar. En su conjunto, fueron responsables del 88% de las baterías instaladas en Europa en 2021, con Alemania a la cabeza con una participación del 59%.

Principales mercados europeos de baterías residenciales
Alemania, Italia, Austria, Reino Unido y Suiza son los cinco principales mercados de baterías residenciales en Europa.

Alemania continúa siendo el principal mercado europeo de almacenamiento de baterías. En 2021 instaló 1,3 GWh, con una tasa de crecimiento anual del 81%. Ocupa el segundo lugar en la lista Italia. El mercado italiano se disparó a 321 MWh instalados por año, hasta 240% a partir de 2020, gracias a las ventajas de su esquema de incentivos Superbonus 110%.

En Austria, el tercer mayor mercado europeo en 2021, la suspensión de los planes de subvenciones no redujo el crecimiento del mercado, que fue impulsado por un fuerte aumento en el segmento fotovoltaico residencial. El país triplicó su mercado anual, que alcanzó 132 MWh y, por un pequeño margen, superó a Reino Unido, que ahora ocupa el cuarto lugar con 128 MWh instalados.

Principales mercados europeos de baterías residenciales
Alemania sigue siendo el principal mercado europeo de almacenamiento de baterías en viviendas.

Las diferentes condiciones de mercado permitieron a muchos países crecer en el rango de dos o tres dígitos, y el aumento de los precios de la electricidad en los hogares ha sido un factor común en todo el continente.

Acelerar el despliegue de energía solar y almacenamiento

Para acelerar el despliegue de la energía solar y el almacenamiento, SolarPower Europe pide a los legisladores de la UE que utilicen los fondos existentes para apoyar el componente de batería de los sistemas solares en los mercados solares residenciales emergentes.

tejado con energía solar
Los ciudadanos consideran cada vez más la energía solar en sus viviendas como una herramienta clave para controlar sus facturas de energía.

En concreto, el informe ofrece cinco recomendaciones clave: establecer objetivos claros de almacenamiento nacionales y de la UE para 2030, y adoptar planes limpios de flexibilidad; hacer que la energía solar sea obligatoria para edificios residenciales nuevos y rehabilitados; incentivar el autoconsumo individual y colectivo para optimizar la flexibilidad; acelerar los marcos regulatorios para la flexibilidad del lado de la demanda; y establecer un marco de sostenibilidad adecuado para baterías a través del Reglamento de baterías de la UE.

Aumento de las baterías solares en los próximos años

Según las previsiones de SolarPower Europe, la cantidad de hogares que albergan baterías solares en Europa aumentará en los próximos años. Lo más probable es que triplique el mercado actual a 3,5 millones de viviendas que funcionan con baterías para 2026. En el mejor de los casos, podría ser casi un 40% más, pero también un tercio menos si no se establecen los marcos de políticas correctos y no se aborda la grave escasez de baterías, subraya el informe.

El documento se muestra optimista ante el auge futuro de la energía solar residencial y el almacenamiento. Para finales de 2026, el escenario medio analizado en el informe prevé un crecimiento superior al 300% de la capacidad operativa total de R-BESS a 32,2 GWh para 3,9 millones de viviendas. Podría ser incluso más, ya que el escenario alto prevé más de 44 GWh, aunque podría ser un tercio menos si no se establece la política adecuada.

gráfico sobre el pronóstico en diferentes escenarios
El informe, que analiza diferentes escenarios, muestra que continuará el auge de la energía solar residencial y el almacenamiento.

Para anticiparse a este cuello de botella y complementar los objetivos de energía renovable, SolarPower Europe solicita una estrategia integral de almacenamiento de electricidad de la UE y un objetivo de 200 GW para 2030. Indica que los países de la UE deben integrar objetivos individuales en la próxima revisión de sus Planes Nacionales de Energía y Clima. En definitiva, establecer urgentemente estrategias de almacenamiento nacionales y de la UE, así como desarrollar los marcos de políticas adecuados para respaldar los modelos comerciales de almacenamiento y autoconsumo.

En última instancia, el informe insta a garantizar la creación de mercados de flexibilidad locales. En los mercados líderes, se muestra que el almacenamiento de baterías se ha convertido esencialmente en un componente estándar de un sistema solar residencial, algo que desde SolarPower Europe subrayan que debería replicarse en toda Europa.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Autoconsumo Energético, Baterías, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar