SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Investigadores de ICB-CSIC diseñan un laboratorio para probar pilas de combustible de alto voltaje

Investigadores de ICB-CSIC diseñan un laboratorio para probar pilas de combustible de alto voltaje

Publicado: 14/03/2023

Un grupo de investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado y fabricado una de las instalaciones más grandes del país para probar el funcionamiento de pilas de combustible. El banco permite ensayar con pilas de hasta 50 kW que podrán usarse para alimentar infraestructuras de gran envergadura, como trenes, viviendas, coches o barcos.

Laboratorio CSIC.
En este laboratorio, los científicos podrán probar baterías de hasta 50 kW de potencia, e incluso dejarlas funcionando durante días.

Esta iniciativa forma parte de la apuesta tecnológica que está realizando el CSIC por el desarrollo del almacenamiento estacionario (no portátil) de energía eléctrica a gran escala, con el objetivo de alcanzar una mayor integración de las energías renovables, superar sus problemas de intermitencia y acelerar la transición energética.

Este tipo de pilas no se pueden probar en cualquier banco porque tienen un consumo alto de gases y hace falta una carga electrónica que sea capaz de absorber la potencia demandada, en este caso, un máximo de 50 kW. Además, este banco de pruebas es programable y se puede automatizar para realizar ensayos largos, con lo que permitirá despejar una de las grandes incógnitas sobre estos dispositivos: su vida útil.

Según los investigadores, el funcionamiento del banco consiste en alimentar la pila con hidrógeno y oxígeno o aire, con los que se produce una reacción química que genera la electricidad que van a consumir. En esta reacción el hidrógeno actúa como vector energético, es decir, la sustancia en la que se almacena la energía, y, cuando proviene de fuentes renovables, el proceso es completamente limpio.

Pruebas de baterías de flujo redox

La construcción del banco de pruebas ha durado un año y medio, pero el grupo acumula varias décadas investigando en este tipo de pilas de combustible. El próximo paso es extender la utilidad del banco para ensayos con baterías de flujo redox y, posiblemente, también para otros tipos de baterías o dispositivos electroquímicos.

Esta investigación es parte de la misión del Instituto de Carboquímica de dar respuesta a grandes retos sociales y tecnológicos de nuestro tiempo y se ha llevado a cabo dentro de la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC (PTI+) Transición Energética Sostenible+ (PTI-TRANSENER+), una red que agrupa a equipos de investigación de diversas disciplinas en colaboración con el sector industrial para desarrollar conocimiento que impulse la transición energética.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Batería, Energía Hidrógeno, I+D, Mercado

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar