El proyecto Aerotwin desarrolla una plataforma digital para monitorizar los aerogeneradores

Plataforma gemelo digital de ITER.

El proyecto Aerotwin, liderado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), está desarrollando un sistema integral de monitorización de aerogeneradores, basado en sensores no intrusivos, gemelos digitales y técnicas de inteligencia artificial, que permita detectar posibles fallos en sus componentes, predecir su evolución y optimizar su mantenimiento. En el marco de este proyecto, el ITER ha desplegado una plataforma digital de visualización y análisis que permite monitorizar en tiempo real el estado y el rendimiento de los aerogeneradores de sus parques eólicos.

La plataforma ofrece un análisis en tiempo real del estado y rendimiento de los aerogeneradores.

Esta plataforma servirá como una herramienta para gestionar de manera más eficiente los datos operativos y, en el futuro, integrar la información proveniente de los sensores avanzados del sistema Aerotwin.

El ITER ha diseñado un sistema de adquisición, almacenamiento y visualización de datos que permite supervisar en tiempo real distintos parámetros de algunos de sus aerogeneradores, como la velocidad del viento, la producción de energía o los estados de operación. Esta información se centraliza en una plataforma digital, donde se puede consultar de forma visual a través de gráficos e indicadores que facilitan la detección de anomalías o problemas técnicos.

En los próximos meses se realizará la instalación y posterior integración de los sensores desarrollados por la UPV que permitirán tener una información más completa sobre el estado de funcionamiento de un aerogenerador.

Cuando el sistema Aerotwin entre en funcionamiento, la plataforma de visualización del ITER integrará los datos generados por los sensores avanzados, lo que permitirá un control aún más preciso sobre el estado y la evolución de los aerogeneradores.

Mayor control en el mantenimiento de aerogeneradores

Esta tecnología proporciona una serie de ventajas, como la monitorización continua para conocer en todo momento el estado de los aerogeneradores y su rendimiento, el análisis de datos avanzado que facilita la interpretación visual de la información, ayudando a detectar patrones de comportamiento y posibles anomalías, así como el mantenimiento predictivo para la identificación temprana de posibles fallos, optimizando las labores de mantenimiento y prolongando la vida útil de los equipos.

El proyecto Aerotwin cuenta con un presupuesto total de 482.239,66 euros y está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, y por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación de la UE Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR).

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil