El Consejo de Ministros celebrado la semana pasada autorizó al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible varias licitaciones, a través de Adif AV, relacionadas con las instalaciones de energía de la red ferroviaria de alta velocidad. En concreto, se ha autorizado licitar las obras para tender la línea aérea de contacto o catenaria en la Línea de Alta Velocidad (LAV) que unirá las tres capitales vascas, la denominada ‘Y’ Vasca; el mantenimiento de las instalaciones de control de energía de la Línea de Alta Velocidad Noreste; y el mantenimiento de las instalaciones de energía de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia.
En cuanto al tendido de la catenaria en la ‘Y’ Vasca, el Gobierno ha autorizado su licitación por 78,6 millones de euros. La actuación supone desplegar el cableado de alta tensión, tendido longitudinalmente a lo largo de las vías, del que los trenes toman energía para circular. En concreto, se instalará esta catenaria desde la salida de Vitoria/Gasteiz hasta el tramo previo al acceso a Bilbao, el Galdakao-Basauri, por un lado, y hasta Astigarraga, de otro.
También se instalará en los puestos PAET (de adelantamiento y estacionamiento de trenes) de la línea, situados en Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso; en los puestos de banalización ubicados en Luko, Abadiño y Tolosa, y en las bifurcaciones. Y se realizarán las correspondientes conexiones y adaptaciones en Astigarraga para enlazar con la futura línea de tráfico mixto o tres hilos que conectará con la frontera francesa por Irún.
De esta manera, se avanza en los trabajos para abordar la siguiente fase de desarrollo de la ‘Y’ vasca, centrada en su electrificación, mientras se finaliza la plataforma del ramal vizcaíno y se activan los proyectos para montar la vía.
Control de energía de la Línea de Alta Velocidad Noreste
Por otro lado, se ha autorizado a licitar por 41 millones de euros (IVA no incluido) el mantenimiento de las instalaciones de control de energía de la Línea de Alta Velocidad Noreste. Se realizarán trabajos de conservación y mantenimiento en las subestaciones de tracción, los centros de autotransformación, las instalaciones de telemando de energía, la línea aérea de contacto y sistemas asociados, las acometidas de energía, los calefactores de agujas, la energía y la iluminación de los túneles y las remotas de telemando.
El contrato tendrá una vigencia de 48 meses y se actuará sobre los tramos Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa y Zaragoza-Huesca.
Instalaciones de energía de la línea Madrid-Valencia
Además, el Consejo de Ministros ha autorizado la licitación por 37 millones de euros (IVA no incluido) del mantenimiento de las instalaciones de energía de tracción del corredor de alta velocidad Madrid-Levante.
El objetivo es mantener en perfecto estado de conservación y garantizar la funcionalidad y fiabilidad de las instalaciones de la línea aérea de contacto (catenaria), telemando de energía, subestaciones, centros de autotransformación y sistemas asociados, las acometidas de energía, los calefactores de agujas y la iluminación de túneles del corredor a su paso por Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
El contrato, que también tendrá una vigencia de 48 meses, incluye el mantenimiento de los tramos Madrid Chamartín – Valencia – Alicante, Xàtiva – Torrent y Xàtiva – La Encina de este eje ferroviario de alta velocidad. En la Región de Murcia, estos trabajos ya se han licitado por unos 2 millones de euros (IVA incluido).