La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) construirá la primera planta marina de generación de hidrógeno renovable de España. Se instalará en su plataforma oceánica offshore, situada a 1,5 km de la costa de Gran Canaria, y servirá como laboratorio para probar el uso del hidrógeno en entornos marinos.

La planta que acogerá Plocan, con capacidad para producir hasta 15.000 kilos anuales de hidrógeno renovable, servirá como laboratorio real para probar el uso del hidrógeno en entornos marinos, impulsando la innovación, la investigación y la formación de personal cualificado.
El proyecto favorecerá la descarbonización completa de la plataforma offshore de Plocan, cubriendo la totalidad de su demanda energética de una manera sostenible que ahorrará la emisión de más de 200 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.
Electrolizador, pila de combustible, baterías e hidrogenera
El sistema de la planta de hidrógeno renovable de Plocan incluye un electrolizador que, mediante el uso de energías renovables (solar, eólica y prototipos de energías renovables marinas), separa el agua en hidrógeno y oxígeno; una pila de combustible que permite reconvertir el hidrógeno almacenado en electricidad cuando sea necesario; y baterías para almacenar energía.
Además, contará con un surtidor de hidrógeno (también llamado hidrolinera o hidrogenera), el primero de su tipo en un entorno marino en España, para recargar carretillas elevadoras y, en el futuro, barcos y otros vehículos marinos, como vehículos autónomos de superficie (gliders), entre otros. De hecho, este tipo de hidrógeno podría alimentar vehículos industriales y maquinaria portuaria, sustituyendo combustibles fósiles en sectores clave como el portuario, turístico y logístico, abriendo camino a operaciones libres de emisiones en estos ámbitos.
Proyecto H2Verde
La planta marina de generación de hidrógeno renovable de Plocan es una iniciativa incluida en el proyecto H2Verde, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU, que favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del archipiélago.
En concreto, el proyecto H2Verde ha recibido una subvención directa por razones de interés público, social y económico, para sufragar gastos de inversión del proyecto denominado ‘Energía e Hidrógeno Renovable’, con cargo a la inversión 1 del componente 17 (Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas) del PRTR. Esta subvención directa ha sido concedida por importe de 6 millones de euros.
Además de la autonomía energética en un territorio aislado y fragmentado y la descarbonización, el hidrógeno renovable en las islas favorecería la innovación y el empleo, fomentando la investigación, la transferencia tecnológica y la creación de empleo cualificado en nuevos sectores industriales.
La planta de Plocan servirá como modelo de red aislada, demostrando soluciones que pueden aplicarse en otros territorios insulares.