La instalación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías aumenta en Europa

gráfico

En Europa se instalaron el año pasado 21,9 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), lo que marcó el undécimo año consecutivo de instalaciones récord, elevando el parque total de baterías de Europa a 61,1 GWh, según el nuevo análisis de la asociación SolarPower Europe. No obstante, tras tres años consecutivos duplicando la capacidad recién añadida, la tasa de crecimiento anual se desaceleró al 15% en 2024. El informe prevé que el mercado de sistemas de almacenamiento de energía en Europa crezca más rápido en los próximos años, aunque no a los niveles requeridos.

El nuevo análisis revela otro año de instalaciones récord para el almacenamiento de baterías en Europa, a pesar de un crecimiento interanual más lento.

El informe ‘Perspectivas del mercado europeo para almacenamiento de baterías 2025-2029’ de SolarPower Europe predice que, en el escenario más probable para 2025, se instalarán 29,7 GWh de almacenamiento en baterías en Europa, lo que representa un crecimiento anual del 36%. Para 2029, el documento prevé un aumento de seis veces, hasta alcanzar casi 120 GWh, lo que eleva la capacidad total a 400 GWh (en los 27 países de la UE serían 334 GWh).

Sin embargo, SolarPower Europe destaca que esta cifra sigue estando muy por debajo de los niveles necesarios para satisfacer las necesidades de flexibilidad de un sistema energético impulsado por renovables. Según el estudio ‘Mission Solar 2040’, la capacidad de BESS en los países de la UE debe alcanzar los 780 GWh en 2030 para respaldar plenamente la transición energética.

De cara al año 2025, el crecimiento de Europa depende de los proyectos de baterías para servicios públicos a gran escala que se pondrán en marcha este año, según el informe. El segmento de baterías a gran escala está creciendo rápidamente y, por primera vez, se prevé que represente la mayor parte de las instalaciones de baterías en el continente este año. En cuanto a las baterías domésticas, se prevé que en 2025 su cuota de mercado disminuirá hasta representar el 33%, mientras que el almacenamiento de baterías comercial e industrial está previsto que crezca ligeramente en 2025.

Alemania mantiene su liderazgo

En 2024, los cinco principales mercados nacionales sumaron el 78% de la nueva capacidad de baterías de Europa, aunque se observaron algunos cambios en sus clasificaciones exactas.

Pese a la caída de las instalaciones residenciales y la lenta adopción de baterías de mayor tamaño, Alemania mantuvo su liderazgo en 2024.

Según el informe, Alemania mantuvo su liderazgo a pesar de la caída de las instalaciones residenciales y la lenta adopción de baterías de mayor tamaño. El segmento de baterías para el hogar en Italia también disminuyó, pero el aumento de capacidad del segmento a gran escala impulsó el mercado a nuevas cuotas. El Reino Unido experimentó una caída temporal debido a retrasos en proyectos a gran escala, pero se mantuvo a un nivel superior al de Austria y Suecia, que alcanzaron la escala de GWh por primera vez gracias a un fuerte crecimiento en el mercado residencial, comercial e industrial.

Descenso en el mercado español de baterías

Respecto a España, el año pasado se instalaron menos de 250 MWh de baterías (el 14º mayor mercado de Europa en 2024). Casi todas las nuevas instalaciones fueron baterías de menor escala (residenciales o comerciales e industriales, no de servicios públicos). En concreto, las instalaciones de baterías españolas en 2024 representaron un descenso del 41% respecto a 2023, el mercado español lleva en descenso desde 2022.

A finales de 2024, el informe estima que España tenía la quinta flota de almacenamiento de baterías más grande de Europa, con 1,7 GWh; alrededor del 90% de esa cantidad es a pequeña escala (residencial/comercial-industrial, no de servicios públicos).

Se espera que en 2025 España alcance el nivel de los cinco principales mercados europeos de baterías. El informe predice que se instalarán 1,3 GWh de energía solar gracias a la recuperación del segmento de gran escala.

Recomendaciones de SolarPower Europe

Junto con el análisis de mercado, SolarPower Europe hace una serie de recomendaciones para alcanzar los niveles necesarios de baterías en Europa a finales de la década. Entre otras cuestiones, destaca que la Comisión Europea debe adoptar un Plan de Acción de Almacenamiento de Energía dentro de un Paquete de Flexibilidad más amplio, para armonizar los mercados, eliminar las barreras regulatorias y garantizar que el almacenamiento sea parte integral de las estrategias energéticas nacionales.

Asimismo, también se destaca la necesidad de reformar los procedimientos de conexión a la red y los marcos de precios para facilitar el acceso, priorizar los sistemas híbridos y asignar los costes de manera justa; el acceso pleno y justo de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías a los mercados de electricidad; así como la necesidad de mejorar los estándares de medición inteligente y comunicación de datos para permitir la gestión de la energía en tiempo real y una integración perfecta de los BESS.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil