SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Nueva metodología para calcular y verificar la huella de carbono de las baterías industriales

Nueva metodología para calcular y verificar la huella de carbono de las baterías industriales

Publicado: 30/05/2025

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado un informe que muestra una metodología integral para calcular y verificar la huella de carbono de las baterías industriales. Esta metodología busca proporcionar un enfoque estandarizado para cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de las baterías, garantizando la transparencia y la conformidad con los objetivos climáticos y de competitividad de la Unión Europea.

Un informe del JRC ilustra cómo medir el impacto ambiental de las baterías de forma estandarizada
Un informe del JRC ilustra cómo medir el impacto ambiental de las baterías de forma estandarizada para cumplir los objetivos climáticos y de competitividad de la UE.

La huella de carbono se calcula considerando el servicio total que presta la batería a lo largo de su vida útil, considerando así aspectos de durabilidad y longevidad, de acuerdo con los principios de la economía circular. Además, la huella de carbono de las baterías industriales recargables (CFB-IND) abarca todas las etapas del ciclo de vida de dichas baterías (excepto su uso), desde la adquisición de materias primas y la fabricación hasta la gestión de residuos y el reciclaje.

Cálculo de la huella de carbono de las baterías industriales

Como se ilustra en el informe, el JRC ha desarrollado directrices detalladas para determinar la huella de carbono de las baterías industriales recargables sin almacenamiento externo y con una capacidad energética superior a 2 kWh. Estas directrices tienen como objetivo establecer y armonizar la metodología para calcular y verificar la huella de carbono de las baterías comercializadas en la UE.

Algunos ejemplos de aplicaciones de los tipos de baterías incluidos en el estudio son: sistemas de almacenamiento domésticos; unidades de suministro de energía ininterrumpida para centros de datos u hospitales; equipo o maquinaria médica; grandes sistemas de almacenamiento de energía basados ​​en contenedores en apoyo de las redes eléctricas; barcos y trenes electrificados; y aeronaves propulsadas eléctricamente.

Los fabricantes de baterías y otros operadores económicos deberán indicar claramente la huella de carbono de sus baterías en una declaración obligatoria, tal como se establece en el artículo 7 del Reglamento sobre Baterías de la UE.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Baterías, Descarbonización, Emisiones CO2, Informes, Suministro Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar