La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto a audiencia pública la propuesta de Circular por la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica. El plazo para remitir las observaciones finaliza el próximo 4 de agosto.
El objetivo de la propuesta de circular es establecer la metodología para determinar la cuantía a retribuir a las empresas que desarrollan la actividad de distribución de energía eléctrica, con el fin de garantizar la adecuada prestación del servicio, incentivando la mejora de la calidad de suministro y la reducción de las pérdidas en las redes de distribución, con criterios objetivos, homogéneos en todo el territorio español y al menor coste posible para el sistema.
La circular se aplicará a todas aquellas sociedades mercantiles o sociedades cooperativas de consumidores y usuarios que desarrollen la actividad de distribución de energía eléctrica.
Hacia un modelo adaptado a los desafíos del sistema eléctrico
La circular sobre la retribución de la distribución eléctrica establece una nueva metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica para el periodo regulatorio 2026-2031. Sustituye a la vigente Circular 6/2019 y representa una evolución hacia un modelo más eficiente y adaptado a los desafíos de la descarbonización y digitalización del sistema eléctrico.
Entre sus principales novedades destaca la transición hacia un modelo TOTEX. Para ello, se propone la evolución a un modelo retributivo que considera conjuntamente los costes de inversión (CAPEX) y de operación y mantenimiento (OPEX), incentivando decisiones más eficientes por parte de las empresas distribuidoras que podrán optar por la solución que mejor se adapte a sus necesidades.
Además, se introduce un esquema de sostenibilidad económica. Se trata de un mecanismo que vincula una parte de la retribución a la evolución de la potencia contratada, esto es, al crecimiento de la demanda eléctrica, evitando sobreinversiones y garantizando la viabilidad financiera del sistema que pagan los consumidores.
Y también se apuesta por la simplificación y la transparencia, unificando conceptos retributivos y eliminando ajustes complejos, facilitando la supervisión y reduciendo cargas administrativas; y por incentivos a la eficiencia y la calidad: se reformulan los incentivos a la reducción de pérdidas y a la mejora de la calidad del suministro, con referencias sectoriales conocidas ex ante y límites retributivos para preservar la estabilidad del sistema, tomando en consideración las propuestas de los distribuidores.
Audiencia pública sobre la retribución de distribución eléctrica
El trámite de audiencia sobre la propuesta de Circular por la que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica estará abierto hasta el 7 de agosto de 2025.
Las alegaciones deberán presentarse a través de la sede electrónica de la CNMC indicando como órgano de destino la Secretaría del Consejo y el número de expediente CIR/DE/006/24. Las alegaciones tendrán carácter público salvo que expresamente se indique lo contrario.