En un mundo cada vez más electrificado, donde la integración masiva de energías renovables transforma el paradigma energético tradicional, garantizar la calidad y estabilidad de la red eléctrica se vuelve un desafío ineludible. En este contexto, Enertronic, con más de 19 años de experiencia, ofrece de la mano de SATEC soluciones avanzadas de monitorización eléctrica.
Enertronic apuesta por tecnologías que permitan anticiparse a los desafíos del nuevo escenario energético.
La transición energética ha introducido una fuerte penetración de energía solar fotovoltaica, eólica y sistemas de almacenamiento (BESS), junto con el crecimiento del vehículo eléctrico y estaciones de recarga. Este ecosistema aporta enormes beneficios ambientales, pero también acarrea retos técnicos, como la variabilidad y falta de inercia que complican el balance de frecuencia, flujos de potencia bidireccionales en redes que no fueron diseñadas para ello, mayor exposición a fenómenos de calidad de suministro, necesidad de detectar islas, prevenir colapsos de tensión o gestionar restauraciones (black start) tras un apagón, y mayor control y capacidad de reacción ante eventos en la red.
La firma SATEC, con más de 35 años de experiencia, ofrece soluciones avanzadas de monitorización y análisis eléctrico, presentes en más de 70 países. Sus equipos son aliados clave en este nuevo escenario de transición energética, para un control total de la red eléctrica.
Medición de sincrofasores de alta precisión
Los PMU PRO y PM180-PMU de SATEC permiten la medición de sincrofasores de alta precisión. Los PMU (Phasor Measurement Units) son fundamentales para dotar a la red de visión en tiempo real. Permiten medir la magnitud y ángulo de fasor, frecuencia y ROCOF (rate of change of frequency), todo sincronizado vía GPS o IEEE 1588; tiempos de muestreo de hasta 240 frames/seg, asegurando capturar cualquier transitorio; cumplen los estándares IEEE C37.118.1/2, y permiten comunicar a través de protocolos IEC61850 ed.2, DNP3, con soporte de protocolos TCP/UDP.
De esta manera, facilitan aplicaciones críticas como la regulación de frecuencia, soporte de tensión, gestión de congestión, balanceo de carga, detección de islas, prevención de apagones y restauración rápida (black start).
Además, con funciones PQM (calidad de energía EN50160), DFR (fault recorder) y contador energético integrados, consolidan en un solo dispositivo todo el análisis avanzado que una red moderna necesita.
Medición DC para el auge de sistemas BESS
Por su parte, los PRO Meters + UHACS de destinan a la medición DC para el auge de sistemas BESS (IEC62053-41).
El crecimiento de plantas hibridadas con sistemas de baterías (BESS) exige mediciones precisas en corriente continua. En este sentido, SATEC ofrece el primer sistema de medida en corriente continua certificado: EM235/PM335 analizador con clase de precisión 0,5 certificada según IEC62053-41; junto a los sensores UHACS (con tecnología Flux Gate) de ultra alta precisión y adaptador de tensión VRM hasta 3000 VDC.
Esta tecnología constituye una solución robusta para facturación y medida de calidad en redes DC, garantizando transparencia y control económico de la transición energética.
Gracias a estos equipos se pueden conseguir diferentes ventajas como facilitar la visibilidad completa y detallada del estado de la red eléctrica; realizar acciones FLISR (ubicación de fallas, aislamiento y restauración del servicio) mucho más rápidas; así como mayor y mejor integración de baterías y renovables sin comprometer la estabilidad.
De este modo, Enertronic refuerza, con los dispositivos SATEC, no solo cumplir códigos de red y normativas de calidad, sino que se convierten en una herramienta indispensable para anticiparse a un potencial riesgo y gestionar de forma segura el crecimiento renovable.