Consulta sobre la metodología de las variantes económicas de los escenarios del TYNDP 2026

Consulta pública sobre la metodología de las variantes económicas de los escenarios del TYNDP 2026

Hasta el próximo 29 de julio se puede participar en la consulta pública sobre la metodología de las variantes económicas de los escenarios del borrador del Plan Decenal de Desarrollo de la Red (TYNDP) 2026, lanzada por la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) y la Red Europea de Gestores de Sistemas de Transporte de Gas (ENTSOG). Esta consulta persigue recabar opiniones para fortalecer el desarrollo y la posterior implementación de los próximos escenarios generales del TYNDP.

ENTSO-E y ENTSOG invitan a todas las partes interesadas a participar en la consulta pública sobre la metodología para la elaboración de las variantes económicas de los escenarios del TYNDP 2026.

La consulta pretende convocar a las principales partes interesadas de toda la Unión Europea (incluidos representantes de la industria, ONG, operadores de redes, autoridades regionales y locales y responsables políticos), incorporando diversas perspectivas de todas las partes de la UE.

ENTSO-E y ENTSOG tendrán en cuenta los comentarios recibidos al elaborar las variantes económicas de los escenarios TYNDP 2026, cuya publicación en borrador está prevista para el segundo trimestre de 2026.

Escenarios del Plan Decenal de Desarrollo de la Red (TYNDP) 2026

Los escenarios del TYNDP 2026 buscan ofrecer una base sólida para el desarrollo de una infraestructura energética europea adecuada. Con las nuevas directrices del marco de escenarios de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), la estructura se compone del Escenario Central, que sigue siendo la referencia principal alineada con los objetivos políticos de la UE, mientras que los Escenarios descendentes de Energía Distribuida (ED) y Ambición Global (AG) se han sustituido por variantes económicas altas y bajas que sirven como pruebas de estrés, en lugar de trayectorias a largo plazo diferenciadas.

El Escenario Central, denominado Tendencias Nacionales+ (TN+), refleja los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) actualizados, se ajusta a los objetivos climáticos y energéticos más recientes de la UE y se desarrollará para los horizontes temporales de 2030, 2035, 2040 y 2050. Por su parte, las variantes económicas altas y bajas se desarrollarán únicamente para los años objetivo 2035 y 2040. Estas variantes económicas servirán como prueba de resistencia para el Escenario Nacional de Tendencias+ y se desarrollarán con base en la metodología del Escenario Central.

Esta consulta pública desempeña un papel clave para continuar elaborando las previsiones adecuadas para las ambiciones energéticas y climáticas de Europa a medio y largo plazo.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil