Seis proyectos de la lista de reserva de la convocatoria general del Fondo de Innovación 2023 para Tecnologías de Cero Emisiones (Convocatoria IF23) han firmado sus acuerdos de subvención esta semana. Estos seis proyectos aspiran a reducir 24,1 millones de toneladas de CO2 equivalente durante sus primeros diez años de funcionamiento. Implementarán tecnologías innovadoras de descarbonización en los sectores del hidrógeno, la energía hidroeléctrica/oceánica, el almacenamiento de energía, las refinerías y los productos químicos.

En conjunto, estos seis nuevos proyectos se beneficiarán de un total de casi 319 millones de euros en subvenciones financiadas a través del Régimen de Comercio de Emisiones de la UE.
Los seis proyectos elevan a 83 el número total de proyectos financiados en el marco de la Convocatoria IF23, que recibió 337 solicitudes de 27 países, y seleccionó originalmente 85 proyectos para ser invitados a la preparación del acuerdo de subvención, de los cuales 77 firmaron sus acuerdos de subvención en marzo de 2025. Debido a que ocho proyectos se retiraron del proceso de preparación del acuerdo de subvención, el Fondo de Innovación ha invitado a los primeros seis proyectos en la lista de reserva a firmar los acuerdos de subvención, utilizando el presupuesto liberado por los proyectos retirados.
Hidrógeno, energía oceánica y almacenamiento de energía
Algunos de los proyectos que han firmado sus acuerdos de subvención están relacionados con el hidrógeno. Se trata del proyecto Echo-Wave, una comunidad energética para la producción in situ de hidrógeno a partir de energía eólica y agrovoltaica para la descarbonización industrial, ubicada en Luxemburgo; y del proyecto H2M Eemshaven, que impulsa la cadena de valor del hidrógeno de la UE con la construcción de una planta de producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono de 1.000 MW, en los Países Bajos (Equinor).
Por otro lado, también se han firmado los acuerdos de subvención para el proyecto GRHENA, un centro de generación de calor verde en el Polígono Industrial Químico de Tarragona, en España (Iberdrola); el proyecto VianaWave, para acelerar la transición hacia cero emisiones netas con generación a gran escala de electricidad limpia a partir de las olas del océano, en Portugal y Suecia (CorPower Ocean); el proyecto ARCaDe, una refinería de Amberes de captura de carbono, ubicada en Bélgica (Total Energies); y LARS, la primera planta europea a gran escala integrada de pretratamiento y reciclaje químico de residuos plásticos mixtos para generar aceite de pirólisis como materia prima alternativa a las materias primas de origen fósil, ubicada en Alemania (Green Dot Advanced Recycling).
En la actualidad, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) está evaluando las propuestas de proyectos recibidas en el marco de la convocatoria general del Fondo de Innovación 2024 para Tecnologías de Cero Emisiones Netas (Convocatoria IF24). Y está pendiente la próxima convocatoria general del Fondo de Innovación 2025 para Tecnologías de Cero Emisiones Netas (Convocatoria IF25), cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2025.