SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Los dispositivos de electrólisis del proyecto SIMP-EL generan hidrógeno verde a alta presión

Los dispositivos de electrólisis del proyecto SIMP-EL generan hidrógeno verde a alta presión

Publicado: 25/07/2025

El proyecto SIMP-EL (Optimización asistida por simulación de celdas de electrólisis de óxido sólido de alta presión) ha buscado diseñar y crear una nueva generación de dispositivos de almacenamiento de energía de estado sólido muy eficientes. Estos dispositivos se han basado en celdas de electrólisis de óxido sólido (SOECs), que pueden convertir electricidad en hidrógeno presurizado, el cual se puede inyectar directamente en la red o almacenar en tanques. Tras más de dos años de investigación, el proyecto ha concluido con éxito, demostrando la capacidad de operar los dispositivos cerámicos impresos en 3D a alta presión, adaptando sus formas con el apoyo de simulaciones de alta fidelidad y materiales de última generación.

Proyecto SIMP-EL.
Las celdas de electrólisis de óxido sólido están impresas en 3D, siendo capaces de producir hidrógeno verde a alta presión sin recipientes presurizados.

La electrólisis del agua para la producción de hidrógeno verde o tecnologías Power-to-X es una de las soluciones más prometedoras para almacenar energía procedente de fuentes renovables. Entre los diferentes tipos de sistemas de electrólisis, las celdas de electrólisis de óxido sólido de alta temperatura son las más eficientes, ofreciendo mayor rendimiento de producción y menor consumo específico de electricidad. Sin embargo, la necesidad de operar dentro de recipientes presurizados, costosos y poco prácticos, sigue siendo una de las principales limitaciones de las tecnologías SOECs.

Para abordar esto, SIMP-EL ofrece una solución que se basa en la combinación de simulaciones multifísicas de alta fidelidad y fabricación avanzada de geometrías disruptivas para desarrollar formas microtubulares y complejas en 3D capaces de soportar operaciones de alta presión sin la participación de recipientes a presión. Este desarrollo abre el camino a la comercialización de electrolizadores de óxido sólido de alta presión y la producción eficiente y rentable de hidrógeno verde.

Diseño de geometrías celulares optimizadas para la alta presión

La fabricación de celdas de óxido sólido en el marco de SIMP-EL ha contado con la colaboración de expertos del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). Gracias a procesos innovadores, como la impresión 3D por estereolitografía de óxido de zirconio estabilizado con itria, los investigadores han podido diseñar geometrías celulares inéditas, optimizadas para las exigencias de la alta presión.

El consorcio que ha llevado adelante SIMP-EL está formado por tres instituciones: IREC, coordinador del proyecto, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), quienes han colaborado estrechamente durante todas las etapas del desarrollo.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Hidrógeno Verde, I+D (Investigación y Desarrollo), Sector Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar