El proyecto europeo WASTE2H2 contará con un consejo asesor que estará compuesto por empresas de referencia en el sector de la energía, la valorización de residuos y la gestión medioambiental. El centro de investigación vasco CIC energiGUNE, entidad coordinadora del proyecto, ha anunciado la creación de este consejo asesor. El objetivo de WASTE2H2 es desarrollar una tecnología de valoración de residuos plásticos que permita su transformación en hidrógeno limpio y materiales de carbono de alto valor añadido con emisiones netas cero.

El consejo asesor actuará como órgano consultivo, proporcionando orientación estratégica, análisis del mercado y fortaleciendo la conexión entre los avances científicos y tecnológicos del proyecto y las necesidades de la industria y la sociedad.
Concretamente, las empresas que formarán parte del consejor asesor son Moeve, Nalón Innova, Urbaser y Thales, que aportarán experiencia en ámbitos como la energía sostenible y la gestión de residuos, la innovación basada en el carbono y las tecnologías de microondas/RF de alta potencia.
El proyecto WASTE2H2, que comenzó en marzo de 2024 y finalizará en febrero de 2028, está coordinado por CIC energiGUNE y cuenta con la participación de Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürenberg (FAU), la Escuela Nacional Superior de Química de París (i-CLeHS), así como las empresas IoLiTec y Sener.
Transformación de residuos plásticos en hidrógeno limpio
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de una metodología disruptiva que combina el desarrollo de innovadores sistemas catalíticos basados en líquidos iónicos con la irradiación por microondas. De esta manera, se abre la puerta a la producción selectiva de hidrógeno limpio de gran pureza, así como de valiosos productos químicos descarbonizados, utilizando como materia prima residuos plásticos.
WASTE2H2 es un proyecto financiado por la Unión Europea que busca transformar residuos plásticos en hidrógeno limpio, contribuyendo así a la transición energética y al desarrollo de soluciones sostenibles.
Mediante tecnologías avanzadas de gasificación de residuos y procesos de separación innovadores, no solo aborda el reto de la gestión de residuos, sino que también impulsa la producción de hidrógeno verde, un vector clave para sectores como la movilidad limpia y el almacenamiento de energía. Con el apoyo de un consorcio internacional de expertos, el proyecto está redefiniendo la forma en que se enfrenta la conversión de residuos en recursos energéticos.
WASTE2H2 es uno de los 53 proyectos (de los más de 780 presentados) que recibió financiación europea mediante la convocatoria EIC-Pathfinder-Open 2023.