SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » La Agencia Andaluza de la Energía usa IA para validar facturas y optimizar la demanda energética

La Agencia Andaluza de la Energía usa IA para validar facturas y optimizar la demanda energética

Publicado: 06/10/2025

La Agencia Andaluza de la Energía está aplicando big data e inteligencia artificial (IA) para optimizar la demanda energética de la Junta de Andalucía a través del proceso de carga y validación de más de 70.000 facturas de la luz anuales, con un gasto de en torno a los 250 millones de euros. Ahora, con la IA, esta validación se ha ampliado con la realización de análisis enfocados a conseguir un mayor ahorro energético y económico de los 5.200 puntos de suministro de la Junta de Andalucía.

La Agencia Andaluza de la Energía apuesta por la IA para controlar facturas y optimizar la demanda energética
Los técnicos optimizan la potencia eléctrica contratada para los distintos puntos de suministro de la Junta de Andalucía, adaptándolos a las necesidades reales de consumo a través de un algoritmo. Foto: Junta de Andalucía.

Los técnicos de la Agencia Andaluza de la Energía son los encargados de realizar las comprobaciones para asegurar que el importe que la Junta de Andalucía paga en su factura de la luz es conforme al consumo realizado, y han aprovechado el potencial que ofrecen aplicaciones basadas en big data, machine learning e inteligencia artificial para avanzar en el objetivo de optimizar la demanda energética de la Junta de Andalucía.

Para ello, han desarrollado algoritmos de carga y validación utilizando la facturación electrónica basada en la extensión utilities, que contiene información específica y detallada de carácter técnico y económico que permite desagregar el gasto y facilitar su seguimiento. La Junta de Andalucía ha establecido como obligatoria la utilización de utilities en procesos de facturación eléctrica para la comercializadora en el quinto contrato centralizado de electricidad licitado bajo la figura de acuerdo marco que está en vigor desde finales de 2023.

Big data e IA

Con la aplicación de data mining se está implementando un procedimiento automatizado para identificar consumos o costes anormalmente altos que no se corresponden con la realidad del suministro, así como sus posibles causas y acciones correctivas cuando procede.

Además, dado el crecimiento de las instalaciones de autoconsumo en la Junta de Andalucía, los técnicos de la agencia están desarrollando algoritmos en base a los datos extraídos de las facturas de electricidad electrónicas, que les permitirán conocer cómo están funcionando los equipos fotovoltaicos, detectar fallos o averías, evaluar su rendimiento, estimar la generación de electricidad de origen renovable, o asegurarse que se realizan los descuentos por vertido de excedentes en las facturas.

También se está optimizando la potencia contratada para los distintos puntos de suministro de la Junta de Andalucía, adaptándolos a las necesidades reales de consumo. Al aplicar el big data a la facturación, se ha desarrollado un algoritmo capaz de procesar de forma más ágil y eficaz los registros, identificando de manera mucho más rápida aquellos suministros susceptibles de optimizarse.

Grupo de trabajo especializado

La experiencia de Andalucía en aplicar la extensión utilities en la factura de la luz, para mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión de sus contratos del suministro eléctrico, ha servido para formar parte de un grupo de trabajo especializado puesto en marcha a través de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen), que actualmente preside la Agencia Andaluza de la Energía.

Este grupo tiene como objetivo ampliar el actual formato estándar de factura electrónica y definir el contenido de la extensión utilities con información específica y detallada de carácter técnico y económico sobre los suministros eléctricos para su aprobación por el Gobierno de España.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Big Data, Demanda Energética, Factura Energética, IA (Inteligencia Artificial)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar