Adjudicados 840 millones a 143 proyectos para reforzar el almacenamiento energético

almacenamiento energético

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado los resultados provisionales de la nueva convocatoria de ayudas a proyectos de inversión en almacenamiento energético. Se han preseleccionado 143 proyectos, a los que se asignarán un total de 839,7 millones de euros de fondos FEDER 2021-2027. Una vez operativas, las nuevas instalaciones contribuirán a proporcionar mayor flexibilidad al sistema eléctrico y favorecerán la integración de las energías renovables.

Con el refuerzo del almacenamiento energético, se prevé una mayor penetración de las fuentes de energías renovables en el sistema eléctrico español.

El éxito de la convocatoria ha obligado a aumentar un 20% el presupuesto de 700 millones previsto inicialmente. En total, los 143 proyectos preseleccionados llevarían a 2,4 GW de potencia adicional y 8,9 GWh de capacidad de almacenamiento.

El plazo máximo para la ejecución de las actuaciones será de 36 meses desde la concesión definitiva de la ayuda, debiendo estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029.

Esta línea de incentivos (Pinalm) se financia con fondos europeos del programa FEDER 2021-2027 gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Miteco. Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, una vez se apruebe la resolución definitiva, antes de finales de este año, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, de acuerdo con las condiciones reflejadas en las bases de la convocatoria.

Comunidades autónomas con mayor número de iniciativas

Las ayudas para proyectos de almacenamiento energético partían de un presupuesto asignado por comunidades autónomas, con mayor dotación a aquellas consideradas menos desarrolladas o en transición, en función de los fondos que la autoridad de gestión del FEDER ha consignado al IDAE.

La selección provisional de los proyectos beneficiarios se ha realizado según el presupuesto asignado a cada comunidad autónoma, separando los proyectos elegibles por tipo de almacenamiento y ordenando por puntuación, en una primera ronda, hasta agotar el presupuesto.

Donde han quedado excedentes, la cantidad se ha repartido en segunda ronda entre el resto de los proyectos de la comunidad autónoma, ordenados por la puntuación obtenida inicialmente. Y finalmente, en tercera ronda los expedientes han competido por el presupuesto excedentario en cada zona de transición.

Como resultado de esta mecánica, Andalucía acogería 39 proyectos, Cataluña 17 y la Comunitat Valenciana 14. Entre las comunidades con mayor número de iniciativas admitidas en la propuesta de resolución provisional, les siguen Castilla-La Mancha (11), Extremadura (11) y Galicia (10).

Estas ayudas FEDER al almacenamiento energético se suman a anteriores programas de apoyo específicos ejecutados por el Miteco y el IDAE con cargo a los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Líneas de subvenciones a instalaciones innovadoras de almacenamiento hibridado, standalone, térmico y de bombeos reversibles, así como a proyectos de I+D y en islas, entre otras, que han sumado incentivos por valor de 730 millones.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil