Se trata del movimiento digital al que paulatinamente gobiernos e instituciones de todo el mundo se unen para poner los datos que administran a libre disposición de las personas e instituciones -sin restricciones de copyright, patentes u otros- en formatos que permitan su reutilización para cualquier fin, por ejemplo, el desarrollo de nuevos análisis o de aplicaciones online. Los datos abiertos pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona. Presuponen su publicación y difusión de información en Internet, sin limitaciones de acceso ni de uso, compartida en formato electrónico y abierto. Ello permite la combinación de conjuntos de datos de diferentes orígenes, su reutilización y difusión, libremente y de forma automatizada; a través del uso de Smart Grids que facilitan a los usuarios el acceso visual a una amplia serie de fuentes de datos al segundo (informes, utilización energética de los edificios, fotos, videos, RSS feeds, etc.)

Lanzamiento del Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial para Smart Grids en Canadá
Noticia· Publicado:

La IEA publica las estadísticas energéticas globales y datos de emisiones de CO2
Noticia· Publicado:

SOWE 2017 analiza en Pamplona las aplicaciones de OpenFOAM en la eólica
Noticia· Publicado: