SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Recarga de flotas de vehículos eléctricos con energía fotovoltaica

Recarga de flotas de vehículos eléctricos con energía fotovoltaica

Publicado: 15/04/2015

Circutor, urbaser y e.on han implementado una solución para recargar la flota de vehículos eléctricos de limpieza y mantenimiento mediante autoconsumo de energías renovables, con inyección cero a la red de suministro para cumplir así con la legislación vigente.

Vehículo eléctrico recargado por energía renovable fotovoltaica

Puesto que para estos vehículos, el gasto en electricidad de recarga era el principal componente del coste operativo, la eficiencia en dicha recarga se planteaba como reto primordial para la empresa.

El objetivo principal era conseguir la máxima recarga de la flota de vehículos eléctricos a partir de fuentes renovables. Este objetivo se subdividía en los siguientes:

  • Recargar los vehículos eléctricos sin aumentar la potencia contratada.
  • Uso, supervisión y gestión energética de la instalación: para optimizar la generación energética fotovoltaica.
  • Aprovechar los excedentes de máxima radiación y días de máxima insolación, mediante el uso de un sistema de baterías e inversores para acumular la energía.
  • Simular la facturación eléctrica y hacer una previsión de tesorería, con un seguimiento y control de parámetros de generación y facturación de energía eléctrica.
  • Conocer los consumos reales en los diferentes periodos horarios, para controlar la adecuación horaria de generación y recarga de vehículos, y así optimizar la instalación y gestión.

Esquema del proyecto RECARGO

El parque de vehículos constaba de automóviles eléctricos que tenian una potencia de 2,5 kW y 6 kW según el modelo y suponían un consumo anual estimado de 24.360 kWh, por lo que se instalaron cincuenta y cuatro placas fotovoltaicas de 240 watios pico cada una, sumando una potencia total de 12 kW. Este conjunto de células fotovoltaicas producían 24.600 kWh al año al estar ubicadas en la provincia de Barcelona, que tiene seis horas diarias de media de insolación.

Así se cumplía el equilibrio entre la energía producida por generación fotovoltaica y la energía diaria necesaria para la flota de vehículos. Fueron instaladas además baterías acumuladoras, para almacenar así la energía producida y emplearla en momentos de necesidad de recarga y menor insolación.

Placas solares fotovoltáicas

La potencia total demandada por la recarga de los vehículos era suministrada por la instalación solar fotovoltaica en régimen de autoconsumo instantáneo, junto a las baterías de acumuladores, y apoyado por la red eléctrica. Así se aseguraba que en todo momento la carga de los vehículos estaba garantizada.

Para controlar la generación fotovoltaica y el uso de la energía, se usaron equipos de medida y control energéticos (EDS y EDS 3G, analizadores CVMs de CIRCUTOR). Una vez se recogían las mediciones, se analizaban los datos y se supervisaban mediante el software de gestión energética PowerStudio SCADA.

Gráfico del proyecto RECARGO

Una de las utilidades que más interesó a los gestores fue que todo el sistema estaba controlado vía WEB mediante el software PowerStudio SCADA, tanto para la gestión de los parámetros como para la visualización de alarmas. Se podía controlar el sistema desde un punto central y monitorizar desde cualquier punto con conexión a Internet. En este caso todo el sistema CIRCUTOR se comunicaba con el software de gestión de e.on en la nube.

Resultados

La instalación consiguió un ahorro de 3.198 euros el primer año por generación eléctrica fotovoltaica, siendo la rentabilidad de la instalación del 4,5% anual. El uso de baterías de acumulación, permitió compatibilizar la máxima producción eléctrica por generación fotovoltaica con la recarga en los momentos más adecuados según el uso de los vehículos. El sistema permitió además ahorrar 885,6 kg de CO2 al año.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Batería, Energía Fotovoltáica, Energía Solar, Energías Renovables, Factura Energética, Recarga Vehículos Eléctricos, Software, Vehículos Eléctricos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar