SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Instagram
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Tecnología para el almacenamiento de energía eléctrica ultracompacto con el proyecto EPISTORE

Tecnología para el almacenamiento de energía eléctrica ultracompacto con el proyecto EPISTORE

Publicado: 09/02/2021

La convocatoria FET Proactive Emerging Paradigms and Communities (FETPROACT-EIC-07-2020) ha seleccionado al proyecto europeo EPISTORE para el subtema B: Tecnologías innovadoras de conversión y almacenamiento de energía de cero emisiones para la neutralidad de carbono.

Proyecto EPISTORE.
La tecnología se basa en unas celdas de óxido sólido reversibles de película delgada combinadas con materiales a nanoescala.

El proyecto EPISTORE amplía el ámbito de aplicación de la tecnología de película fina, a través del desarrollo de pilas de rango kW de bolsillo basadas en celdas de óxido sólido reversibles de película delgada (TF-rSOC) que podrán almacenar electricidad renovable de manera eficiente. Además, se incluye el uso de materiales a nanoescala para desarrollar dispositivos de conversión de energía de alta densidad.

La combinación de materiales a nanoescala y el TF-rSOC “darán lugar a soluciones de almacenamiento de energía a gas y energía a energía radicalmente nuevas, ultracompactas y de respuesta rápida con un rendimiento superior (producción de hidrógeno de 10 kg / l por hora y potencia específica de 2,5 kW / kg) y uso insignificante de materias primas críticas (50 mg / kW)”, explica el equipo de EPISTORE.

La combinación se hará mediante la integración del TF-rSOC nano-habilitado en la tecnología de silicio escalable, permitiendo mostrar su viabilidad como un almacenamiento de energía a gran escala de bajo costo.

Aplicaciones de la nueva tecnología

Como resultado, la nueva tecnología podría encontrar aplicaciones, especialmente donde el uso de baterías es ineficiente debido a limitaciones de tamaño o requisitos de almacenamiento a largo plazo, por ejemplo, en la generación o transporte de energía en alta mar. "Desarrollaremos celdas electroquímicas reversibles confiables basadas en conductores iónico-electrónicos de capa fina avanzada, que permitirán la implementación de fenómenos genuinos a nanoescala excepcionales. La tecnología EPISTORE basada en película delgada también será intrínsecamente compacta e implicará contenidos ultrabajos de materias primas críticas", añade el equipo de EPISTORE.

El consorcio de investigación interdisciplinar de EPISTORE está formado por investigadores en modelado, micro y nanotecnologías, ciencia de materiales y energía junto con pymes pioneras en alta tecnología de España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia y Suiza. La institución coordinadora es el Instituto de Investigaciones Energéticas de Cataluña (Institut de Recerca de l'Energia de Catalunya, IREC). El proyecto ha comenzado en enero de 2021 y tendrá una duración de 48 meses.

Archivado en:Almacenamiento Energía Etiquetado con:Batería, Energía Eléctrica, IDi

BUSCADOR

PATROCINIO BRONCE

  • CIC Consulting Informático
  • Siemens
  • 3M Iberia

    SOBRE SMARTGRIDSINFO

    SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 10.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 22.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 10.000 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta