SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Consulta pública sobre las nuevas tarifas eléctricas que entrarán en vigor en junio

Consulta pública sobre las nuevas tarifas eléctricas que entrarán en vigor en junio

Publicado: 01/03/2021

El proyecto de orden ministerial, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que entrarán en vigor el 1 de junio de 2021, se somete a consulta pública. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto el periodo de información pública hasta el próximo 18 de marzo.

Consulta sobre el proyecto de orden ministerial por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad
El objetivo de la consulta es que los distintos agentes del sistema eléctrico conozcan con suficiente antelación los precios aplicables a partir del 1 de junio.

La orden que se somete a información pública establece los precios para el año 2021 de los diferentes segmentos tarifarios de los cargos del sistema eléctrico, los precios aplicables a los puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público y los precios unitarios de aplicación a la financiación de los pagos por capacidad.

El objetivo de iniciar el trámite de audiencia de esta orden es que los distintos agentes del sistema eléctrico conozcan con suficiente antelación los precios aplicables a partir del 1 de junio para poder anticiparse y adaptarse al cambio en la estructura de la facturación eléctrica.

Impacto positivo para el consumidor

El proyecto de Real Decreto escoge la misma estructura tarifaria que la fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad. Esta metodología establece que el cálculo de los cargos conste de una parte fija y una variable, que se determina en función de la energía consumida en la vivienda, empresa o industria.

Se calcula que el efecto combinado de los nuevos cargos y peajes hará que la factura eléctrica tenga un mayor componente variable, que dependa más de la cantidad de energía consumida, lo que permitirá que las medidas de ahorro y eficiencia energética tengan un impacto positivo para los consumidores.

Los nuevos peajes y cargos también incentivan la instalación de sistemas de autoconsumo o el despliegue de infraestructuras de recarga rápida de vehículos eléctricos al favorecer la gestión de la demanda. No obstante, se mantiene una parte fija de los cargos. Permanece el incentivo para la electrificación de usos finales de energía, lo que fomenta, por ejemplo, el uso de bombas de calor.

Abierto a información pública el nuevo formato de la factura eléctrica

También hasta el próximo 18 de marzo, el Miteco tiene abierto el periodo de información pública de la propuesta de resolución por la que se aprueba el nuevo formato de la factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y el contenido mínimo de la factura de los consumidores con menos de 15 kW de potencia contratada.

Este nuevo formato es necesario para reflejar en la factura la división de los actuales peajes de acceso en los peajes de redes, que aprueba la CNMC, y los cargos, que aprueba el Gobierno, aprovechando la ocasión para reducir la extensión y complejidad de la misma.

Para la propuesta de orden ministerial, las aportaciones se podrán enviar hasta el próximo 18 de marzo a la dirección bzn-cargoselectricos@miteco.es bajo el asunto “Alegaciones_Orden_Cargos_2021”, y para la propuesta de resolución al correo bznfacturaelec@miteco.es, indicando en el asunto “Alegaciones_Resolución_Factura_2021”.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Cargador de Vehículo Eléctrico, Energía Solar Fotovoltaica, Factura Energética, Tarifa Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar