SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El proyecto SEED estudia nuevas soluciones de baterías recargables que utilizan iones de sodio

El proyecto SEED estudia nuevas soluciones de baterías recargables que utilizan iones de sodio

Publicado: 09/11/2022

Los dispositivos digitales, las tecnologías de energía renovable y los vehículos eléctricos están aumentando el mercado de las baterías de iones de litio. Sin embargo, estas baterías recargables de alto rendimiento tienen algunos inconvenientes. Una alternativa potencialmente atractiva es la batería de iones de sodio. El proyecto SEED se ha centrado en los iones de sodio para investigar nuevas combinaciones de soluciones de electrolitos y materiales de electrodos.

El proyecto SEED estudia nuevas soluciones de baterías recargables que utilizan iones de sodio
El proyecto SEED explorará el uso de iones solvatados en electrodos sólidos para el almacenamiento reversible de una variedad de iones.

Las investigaciones del equipo del proyecto SEED consisten en almacenar los iones de sodio junto con su capa de solvato, es decir, moléculas de solvente de la solución electrolítica que separan los dos electrodos. Esto hace posible realizar reacciones de almacenamiento completamente nuevas.

Proceso de intercalación

La intercalación es el proceso por el cual un ion huésped se inserta en una red huésped. Cuando los iones se almacenan junto con su capa de solvatación en una red cristalina, este proceso se llama cointercalación. Aunque hasta ahora este concepto se había limitado al electrodo negativo de la batería de iones de sodio, el equipo de investigación logró extenderlo al electrodo positivo de la batería.

Con disulfuro de titanio y grafito, los científicos han combinado por primera vez dos materiales que absorben y liberan el mismo solvente durante la carga y descarga de la batería.

Con la ayuda de mediciones operativas realizadas en el difractómetro de dispersión de energía LIMAX-160 en el X-Ray CoreLab de HZB, el equipo identificó cambios en el material durante la carga y descarga. Esto les permitió asignar el mecanismo de cointercalación dentro de la batería. Con esta nueva perspectiva, desarrollaron la primera prueba de concepto de batería de cointercalación de solventes: una batería con dos electrodos que se basan en la cointercalación reversible de moléculas de solventes.

Mejora de la eficiencia, entre las posibles ventajas

Los investigadores explican que todavía están en las primeras etapas de comprensión de las implicaciones de las baterías de cointercalación, pero ya vislumbran algunas posibles ventajas. El proceso de intercalación conjunta podría mejorar la eficiencia al permitir un mejor rendimiento a baja temperatura. También podría utilizarse para mejorar los conceptos de células alternativas, como el uso de iones multivalentes en lugar de almacenamiento de Li+ o Na+ que son particularmente sensibles a la capa de solvatación.

El proyecto SEED comenzó en junio de 2020 y finalizará el 31 de mayo de 2025. Cuenta con un presupuesto de 1.997.811 euros financiado por el programa Ciencia Excelente del Consejo Europeo de Investigación (ERC).

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Biomasa, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar