SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Las siete iniciativas españolas de hidrógeno renovable del IPCEI Hy2Use recibirán 794 millones

Las siete iniciativas españolas de hidrógeno renovable del IPCEI Hy2Use recibirán 794 millones

Publicado: 10/07/2024

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para asignar y repartir 794 millones de euros en ayudas directas a los siete proyectos españoles de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, en sus siglas en inglés) Hy2Use. Se trata de cinco valles de hidrógeno renovable y dos aplicaciones industriales innovadoras.

tabla de los proyectos
La financiación pública a los siete proyectos permitirá seguir avanzando en la construcción de una economía del hidrógeno renovable sólida.

De los siete proyectos españoles beneficiarios, cinco de ellos incluyen la construcción de electrolizadores de alta capacidad –de 100 MW o más– en entornos de gran actividad industrial, como puertos y otros complejos industriales, constituyendo clústeres o valles integrados que se ubicarán en localizaciones de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia. Estas iniciativas se encuadran en la línea Technology Field 1 del IPCEI Hy2Use, orientada al impulso del hidrógeno renovable.

Por su parte, los otros dos proyectos españoles del IPCEI Hy2Use se desplegarán en Aragón y prevén la puesta en marcha de sendos proyectos de generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos. Estos dos proyectos se enmarcan en la línea Technology Field 2, para impulsar el reemplazo tecnológico de las energías fósiles en sectores industriales.

Según las cifras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), los siete proyectos del IPCEI Hy2Use suman 652,2 nuevos MW de potencia de electrólisis de manera agregada y, en términos económicos, movilizarán recursos por valor de 1.141 millones de manera inmediata y más de 6.000 millones de inversión total a lo largo de toda su vida útil.

El reparto de las ayudas se efectúa con cargo a los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y serán gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Valles de hidrógeno renovable

Los cinco proyectos vinculados al desarrollo de valles o clústeres apoyados en el Real Decreto aprobado integran la producción de hidrógeno renovable a gran escala con su transformación y consumo en polos industriales ubicados en las proximidades de la planta de electrólisis. Todos ellos incluyen el suministro directo a consumidores industriales próximos vía hidroductos y, eventualmente, también por carretera.

El proyecto Green H2 Los Barrios proporcionará el hidrógeno renovable generado a la acería y planta química ubicadas cerca de la producción. Y la iniciativa Asturias H2 Valley suministrará el hidrógeno resultante tanto para su uso en la planta cementera y acería situadas a unos 3 km, como en el polo industrial de Avilés, entre otros.

En el proyecto Hidrógeno Renovable para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes, en Puertollano (Ciudad Real), la empresa de fertilizantes local será el consumidor principal del hidrógeno obtenido; en el Bilbao Large Scale electrolyzer el electrolizador se sitúa en el mismo emplazamiento que el consumidor principal del hidrógeno, la propia refinería de Petronor en Muskiz, Bizkaia; y respecto a la propuesta del Cartagena Large Scale electrolyzer, la mayor parte de la producción de hidrógeno se destinará a autoconsumo de la refinería de Cartagena.

El objetivo de esta integración en clústeres es facilitar la descarbonización de procesos industriales de alto impacto al sustituir total o parcialmente el hidrógeno gris utilizado por hidrógeno verde obtenido mediante energía solar fotovoltaica, eólica e hidráulica, según los casos.

En concreto, los cálculos previos cifran en más de 17.000 toneladas/año el volumen de hidrógeno fósil que serán reemplazadas por moléculas renovables en estos cinco proyectos.

Aplicación industrial del hidrógeno en el sector químico

Por otra parte, los dos proyectos que se asentarán en Aragón implican la aplicación industrial directa del hidrógeno en el sector químico.

La iniciativa Ver-Amonia, en Teruel, desarrollará una electrólisis integrada de 25 MW de potencia, alimentada con fuentes renovables, con la que producirá 15.000 toneladas/año de amoniaco verde como compuesto de fertilizantes.

Y finalmente el proyecto de Hidrógeno verde en Magallón (Zaragoza) prevé instalar y operar un electrolizador de 7,2 MW con dos configuraciones diferentes a ensayar. El electrolizador compartirá ubicación con una planta fotovoltaica y otra eólica, y el hidrógeno producido se transportará en camiones.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Hidrógeno Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar