Las tecnologías limpias se convierten en eje clave de la Brújula de la Competitividad de la UE

Brújula de la Competitividad de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha presentado la Brújula de la Competitividad (Competitiveness Compass), que guiará la labor de la UE en materia de competitividad durante los próximos cinco años. Sus tres ejes son la innovación, la descarbonización y la resiliencia. La Brújula reconoce que se debe hacer más para garantizar que Europa siga el ritmo de otras economías importantes en un mundo desafiante y cada vez más competitivo, y marca el camino para que Europa se convierta en el lugar donde se inventen, fabriquen y comercialicen futuras tecnologías, servicios y productos limpios, siendo además el primer continente en alcanzar la neutralidad climática. Entre otras cuestiones, la Brújula de la Comisión Europea destaca las tecnologías limpias como un motor clave de la descarbonización y la competitividad.

La Brújula de la Competitividad de la Comisión Europea marca el camino para que Europa se convierta en el lugar donde se inventen, fabriquen y comercialicen futuras tecnologías.

La Brújula de la Competitividad se basa en las recomendaciones formuladas en el informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea. Se trata de un nuevo marco para reactivar la productividad económica y garantizar la competitividad de la UE, la primera gran iniciativa de este mandato que proporciona un marco estratégico para orientar el trabajo de la Comisión Europea.

Hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad

La Brújula de la Competitividad de la Comisión Europea identifica tres áreas centrales de acción: la innovación, la descarbonización y la resiliencia.

Por un lado, establece una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad, donde la transición ecológica y la industria limpia se perciben como motores de crecimiento, con acciones clave para abaratar la energía, promover los mercados de productos bajos en carbono e impulsar la economía circular.

La Brújula identifica los altos y volátiles precios de la energía como un desafío clave y establece áreas de intervención para facilitar el acceso a la energía limpia y asequible. El próximo Pacto Industrial Limpio establecerá un enfoque impulsado por la competitividad para la descarbonización, destinado a asegurar que la UE sea un lugar atractivo para la fabricación, incluidas las industrias con uso intensivo de energía, y promover la tecnología limpia y nuevos modelos comerciales circulares.

Además, se contempla que el próximo Plan de Acción para una Energía Asequible ayudará a reducir los precios y los costes de la energía, mientras que una Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial extenderá los permisos acelerados a los sectores en transición.

Innovación y resiliencia

Otro de los ejes es la innovación. En este sentido, la Brújula destaca que la UE debe cerrar la brecha de innovación, fomentando la colaboración entre universidades y empresas, la financiación ágil para start-ups y scale-ups, así como la implantación de tecnologías avanzadas que consoliden el liderazgo de Europa en IA, semiconductores, computación cuántica y otras áreas punteras.

Finalmente, el tercer eje se centra en reducir las dependencias excesivas y reforzar la seguridad, apostando por la diversificación de las cadenas de suministro, la mitigación de riesgos en materias primas y componentes críticos, el uso de instrumentos de defensa comercial y la inversión en innovación para la autonomía estratégica de la UE.

Además, se remarca la necesidad de acciones transversales, como la reducción de cargas regulatorias, la profundización del mercado único, la creación de una Unión de Ahorros e Inversiones que canalice eficazmente el capital privado hacia proyectos europeos de alto valor añadido, el impulso de la formación y el empleo de calidad, y la mejora de la coordinación de políticas entre la Unión Europea y los Estados miembros a través de un nuevo mecanismo de gobernanza.

Informe anual sobre el mercado único y la competitividad

Por otro lado, la Comisión Europea ha publicado el Informe anual sobre el mercado único y la competitividad de 2025, en el que se analizan los puntos fuertes y débiles de la economía de la UE.

Este informe proporciona el contexto analítico para la Brújula de la Competitividad. Analiza la evolución de 22 indicadores clave de rendimiento, como la integración en el mercado único, la investigación y el desarrollo, el gasto y los precios de la electricidad.

Entre las principales conclusiones del informe, se destaca que la competitividad de la economía de la UE se enfrenta a una presión creciente desde varios ángulos, incluidos los elevados costes energéticos y el exceso de capacidad en terceros países.

El documento también concluye que Europa tiene una sólida base industrial, pero los elevados precios de la energía afectan a su competitividad. Indica que la descarbonización de la industria y de los sistemas energéticos, así como la circularidad, están avanzando, pero deberían acelerarse.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil