El mundo alcanzó un nuevo hito en materia de energía en 2024, según el informe ‘Global Electricity Review 2025’ del grupo de expertos Ember. Las fuentes bajas en carbono (energías renovables y nucleares) proporcionaron el 40,9% de la generación de electricidad mundial en 2024, superando la marca del 40% por primera vez desde la década de 1940. En concreto, las energías renovables fueron el principal impulsor del crecimiento general de las energías limpias, sumando un récord de 858 TWh en 2024, un 49% más que el máximo anterior de 2022.
La sexta ‘Revisión Anual de Electricidad Global’ de Ember ofrece un análisis completo del sistema eléctrico mundial en 2024, basado en datos nacionales.
El informe se ha publicado junto con el primer conjunto de datos abiertos del mundo sobre generación de electricidad en 2024, que abarca 88 países que representan el 93% de la demanda mundial de electricidad, así como datos históricos de 215 países.
La energía solar se convierte en el motor de la transición energética
Según las cifras del informe, por tercer año consecutivo la energía solar fue la mayor contribuyente, con 474 TWh, alcanzando una cuota del 6,9%. Además, la energía solar fue la fuente de energía de mayor crecimiento (+29%) por vigésimo año consecutivo. El informe muestra que la electricidad solar se duplicó en tan solo tres años, proporcionando más de 2.000 TWh de electricidad en 2024.
Por su parte, la generación eólica también aumentó, hasta representar el 8,1% de la electricidad mundial, mientras que la cuota de la energía hidroeléctrica se mantuvo estable en el 14%, la principal fuente renovable.
Aumento de la demanda mundial de electricidad en 2024
No obstante, a pesar del aumento de las energías renovables, el informe indica que la generación fósil experimentó un pequeño incremento del 1,4% en 2024 debido a la creciente demanda de electricidad, lo que elevó las emisiones del sector energético mundial un 1,6%, alcanzando un máximo histórico.
Las olas de calor fueron el principal impulsor del aumento de la generación de energía fósil, representando casi una quinta parte (+0,7%) del incremento de la demanda mundial de electricidad en 2024 (+4%), principalmente debido al uso adicional de refrigeración. Sin estos efectos de la temperatura, la generación de energía fósil solo habría aumentado un 0,2%, ya que la generación de electricidad limpia satisfizo el 96% del crecimiento de la demanda no causado por temperaturas más altas.
Además de los efectos climáticos, el análisis de Ember señala que el creciente uso de electricidad para IA, centros de datos, vehículos eléctricos y bombas de calor ya está contribuyendo al crecimiento de la demanda global. En conjunto, el creciente uso de estas tecnologías representó un aumento del 0,7% en la demanda mundial de electricidad en 2024, el doble de lo que aportaron hace cinco años.
Sin embargo, según las predicciones del informe, el aumento de la generación limpia superará la demanda en los próximos años, que crece más rápidamente, lo que según Ember marca el inicio de un declive permanente en la generación de energía fósil. En concreto, el crecimiento actual previsto en generación limpia sería suficiente para satisfacer un aumento de la demanda del 4,1% anual hasta 2030, lo que supera las expectativas de crecimiento de la demanda.