A través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado la convocatoria Innterconecta STEP 2025, dotada con 90 millones de euros. Cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027, el objetivo es financiar proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales que estén destinados a desarrollar Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), como son las tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, y las tecnologías digitales. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 19 de mayo.
La convocatoria Innterconecta STEP persigue financiar proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas de distintas comunidades autonómas, que persigan una investigación relevante basada en tecnologías disruptivas y que propongan soluciones a desafíos estratégicos en el ámbito de las Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP).
Los proyectos se deben desarrollar en uno de los ámbitos tecnológicos STEP: las tecnologías digitales, incluidas las del Programa Estratégico de la Década Digital para 2030; las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos, definidas en el Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas; y también la biotecnología.
Colaboración público-privada
La convocatoria pretende mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española. Para ello, fomenta la colaboración público-privada, generando sinergias entre empresas de distintas comunidades autónomas. Concretamente, los proyectos financiables deberán desarrollarse, al menos, en dos de las siguientes comunidades o ciudades autónomas: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia.
Las agrupaciones empresariales deberán estar constituidas por un mínimo de dos y un máximo de seis empresas y al menos una de ellas deberá ser una pyme. La agrupación resultante no tendrá personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante ante el CDTI y los miembros de la agrupación deberán suscribir, con carácter previo a la formulación de la solicitud, un acuerdo interno que regule su funcionamiento.
Los proyectos, cuyo presupuesto total oscilará entre 1 y 4 millones de euros, deberán contar, al menos, con una subcontratación mínima del 10% del presupuesto elegible a organismos de investigación. Deben iniciarse en 2025 y finalizarán entre el 31 de diciembre de 2027 y el 30 de junio de 2028. El presupuesto mínimo elegible por empresa será de 175.000 euros.
Toda la información sobre la convocatoria está disponible en este enlace. Se podrán presentar solicitudes hasta el 19 de mayo de 2025 a las 12:00 horas.