La Comisión Europea presenta nuevas directrices para preparar las redes eléctricas del futuro

red eléctrica

La Comisión Europea ha presentado un documento de orientación para garantizar que las redes eléctricas estén preparadas para el futuro. Se trata del documento sobre inversiones anticipadas para el desarrollo de redes eléctricas con visión de futuro, que orienta para ayudar a crear las condiciones adecuadas para que las inversiones en redes eléctricas reflejen las necesidades futuras, garantizando al mismo tiempo la asequibilidad para los consumidores y la competitividad de la industria. Las nuevas directrices presentan recomendaciones en tres áreas: planificación de la red, control regulatorio y costes e incentivos.

La Comisión Europea ha publicado un documento de orientación para garantizar que las redes eléctricas de la UE estén preparadas para el futuro.

Las inversiones anticipadas abordan las necesidades de desarrollo de la red eléctrica, más allá de las relacionadas con las solicitudes de conexión a la red existentes para proyectos de generación o demanda. El documento sostiene que deben basarse en las necesidades a medio y largo plazo identificadas en los planes de desarrollo de la red eléctrica, tanto a nivel nacional como de la Unión Europea, y también deben contribuir a la consecución de los objetivos energéticos y climáticos de la UE.

Con una estimación de 730.000 millones de euros para la distribución y de 477.000 millones de euros para el desarrollo de redes de transporte de electricidad para 2040, el documento se dirige a los países de la UE, las autoridades reguladoras nacionales y los operadores de sistemas de transporte y distribución de electricidad.

Planificación de la red eléctrica y control regulatorio

El documento presenta recomendaciones concretas en tres áreas principales: planificación de la red eléctrica, control regulatorio y costos e incentivos.

Por un lado, la planificación de la red eléctrica debe basarse en escenarios sólidos de demanda y generación futuras, considerando las estrategias energéticas y climáticas, incluidos los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC). Los períodos de planificación deben ser suficientemente amplios y las partes interesadas deben participar en las primeras fases del proceso para captar adecuadamente las necesidades futuras.

El documento indica que las Autoridades Reguladoras Nacionales deben contar con la experiencia y el personal necesarios para evaluar los planes de desarrollo de la red, incluso a nivel de distribución, y decidir sobre la concesión de incentivos para dichas inversiones. Asimismo, deben garantizar que el marco regulatorio sea estable y equilibrado para los promotores de proyectos y los clientes finales.

Además, el documento añade que para las inversiones anticipadas debe establecerse con suficiente antelación una asignación clara del riesgo relacionado con la utilización futura del activo. Y que podría considerarse un proceso de aprobación en dos etapas para acelerar los proyectos de red, minimizando al mismo tiempo el riesgo y los costes, que abarca en primer lugar el diseño y tramitación de permisos, y en segundo lugar la construcción. Una vez aprobados los activos, el documento indica que su remuneración no debe cuestionarse retroactivamente, por ejemplo, si la tasa de utilización inicial del activo en cuestión es inferior a la prevista.

Costes e incentivos

En cuanto a las tarifas de red y los cargos de conexión, la guía señala que los cargos que reflejan no solo la capacidad de red existente, sino también la inversión planificada, podrían atraer nueva generación y nuevas cargas a lugares donde la red está preparada o lo estará en un futuro próximo.

Por último, el documento sugiere que podría considerarse el uso de garantías estatales o del presupuesto público para cubrir los costes adicionales derivados de las medidas para acelerar la descarbonización y la integración del mercado, incluidas las inversiones anticipadas, de conformidad con el marco regulatorio y las normas sobre ayudas estatales.

La Comisión Europea invita a los países de la UE y a las Autoridades Reguladoras Nacionales a tener en cuenta estas directrices al diseñar los marcos nacionales para la planificación de la red eléctrica, las tarifas de conexión y las tarifas de red, así como para la aprobación de los costes regulatorios.

Impulso a la planificación de la red eléctrica

La Acción 4 del Plan de Acción de la UE para Redes Eléctricas de 2023 encargó a la Comisión Europea que propusiera un documento de orientación que detallara las condiciones para la posible aprobación de inversiones anticipadas.

Y para impulsar aún más la planificación de la red eléctrica, en línea con el Plan de Acción para una Energía Asequible, la Comisión Europea presentará el Paquete de Redes Europeas a finales de 2025. La consulta pública relacionada estará abierta hasta el 5 de agosto.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil