El Grupo del Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea han acordado simplificar las normas sobre ayudas estatales en relación con la financiación del Grupo BEI. El acuerdo confirma que la financiación del Grupo BEI con cargo a sus propios recursos queda fuera del ámbito de aplicación de las normas de la UE sobre ayudas estatales. Asimismo, refuerza la capacidad del BEI para canalizar inversiones que impulsen los objetivos políticos de la UE, como el Pacto Industrial Limpio.
El acuerdo se enmarca en el marco más amplio de la Unión Europea para evitar que el apoyo gubernamental a las empresas distorsione los mercados. Flexibiliza las condiciones para las inversiones conjuntas entre los Estados miembros y el Grupo BEI y agiliza la implementación del programa InvestEU. Y, entre otras cuestiones, refuerza la capacidad del Grupo BEI para canalizar inversiones que impulsen los objetivos políticos de la UE, como el Pacto Industrial Limpio, a la vez que protege el mercado único europeo.
El Pacto Industrial Limpio es el plan de la Comisión Europea para fortalecer la competitividad y la resiliencia de la industria europea acelerando la descarbonización y asegurando el futuro de la industria manufacturera en Europa. Como brazo financiero de la UE, el Grupo BEI desempeña un papel clave en la movilización de la inversión privada para impulsar la acción climática y la competitividad industrial en Europa.
La Comisión Europea adoptó la semana pasada un nuevo marco de ayudas estatales en apoyo del Pacto Industrial Limpio (CISAF) para permitir a los Estados miembros impulsar el desarrollo de la energía limpia, la descarbonización industrial y la tecnología limpia.
Acuerdo del BEI y la Comisión Europea
El acuerdo entre el Grupo BEI y la Comisión Europea sobre las normas sobre ayudas estatales tiene tres elementos principales. Por un lado, el acuerdo garantiza que la financiación proporcionada por el Grupo BEI con sus propios recursos quede excluida del ámbito de aplicación de las normas sobre ayudas estatales, con todas sus consecuencias. Esto es especialmente relevante para los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son cruciales para la autonomía estratégica de Europa en áreas como las tecnologías limpias. Según el acuerdo, la financiación del BEI no se computará para los umbrales de ayuda estatal para estos proyectos, lo que facilita la combinación de fuentes de financiación y el aumento de la ambición.
Además, el acuerdo facilita las coinversiones entre los Estados miembros y el Grupo BEI. Cuando el BEI participe en un proyecto que también reciba apoyo de un Estado miembro, el nivel requerido de participación del sector privado —cuando sea pertinente a efectos de ayuda estatal— se reducirá a la mitad si se acompaña de una cantidad equivalente del Grupo BEI.
En tercer lugar, el acuerdo facilita y acelera la implementación del programa InvestEU, para el cual el BEI ya ha movilizado miles de millones de euros en inversiones para la innovación, la sostenibilidad, la competitividad y la inclusión social.
Impulso a la tecnología limpia
El Grupo BEI impulsa el Pacto Industrial Limpio y refuerza el liderazgo tecnológico europeo a través de TechEU, el mayor programa de financiación de la UE hasta la fecha en apoyo a la innovación, con el objetivo de atraer talento, capital e inversión a Europa. Estas acciones incluyen el refuerzo de las garantías cruzadas para la producción de energía eólica y tres nuevos instrumentos para fortalecer la competitividad europea. Uno de ellos es un paquete de 1.500 millones de euros para ofrecer contragarantías a través de bancos colaboradores a los fabricantes de componentes de la red eléctrica con el fin de garantizar un suministro sostenible, ofreciendo a las empresas mayor seguridad para aumentar la producción de las redes eléctricas en toda Europa.
Para garantizar unos costes energéticos predecibles y asequibles para las empresas y acelerar la inversión en energías renovables, el BEI y la Comisión Europea lanzan un programa piloto de 500 millones de euros para impulsar la adopción de más contratos de compra de energía (PPA) corporativos. El BEI, a través de bancos colaboradores, contragarantizará parte de los PPA suscritos por empresas de consumo intensivo de energía, tanto medianas como grandes, para la adquisición a largo plazo de generación eléctrica procedente de fuentes limpias.
Además, para proporcionar liquidez y capital de explotación a las pequeñas y medianas empresas altamente innovadoras activas en el desarrollo de tecnologías verdes, el BEI y la Comisión están lanzando un programa de garantía CleantechEU de 250 millones de euros.