Tras 18 meses de trabajo, el proyecto Odeon ha presentado el desarrollo de una sólida plataforma de datos cloud-edge y la entrega de herramientas avanzadas impulsadas por inteligencia artificial (IA), diseñadas para operadores de sistemas de distribución, prosumidores y comunidades energéticas locales. Entre los progresos obtenidos, destacan los avances en los componentes centrales del espacio de datos federado, incluyendo la configuración de los procesos y mecanismos de recopilación de datos para facilitar y optimizar el procesamiento de datos de diversas fuentes, que abarcan el borde, el borde cercano y los recursos centralizados dentro de los demostradores del proyecto. Estos avances abarcan funcionalidades clave como el mapeo de información, la anonimización, el cifrado y la observabilidad de datos. El proyecto tiene su finalización prevista en diciembre de 2027.
Después de los primeros 18 meses del proyecto, también destaca la elaboración del modelo semántico de datos Odeon, un modelo que unifica la forma en que la información es representada y compartida en el sistema energético, facilitando la interoperabilidad y promoviendo una mejor cohesión en el intercambio de datos.
Inteligencia artificial y servicios para el sector energético
La arquitectura de Odeon incorpora capacidades de inteligencia artificial, con tecnologías diseñadas para mejorar tanto la accesibilidad como la seguridad y eficiencia en la gestión de datos. Se utilizan enfoques como el aprendizaje federado y la computación multipartita, permitiendo que diferentes organizaciones puedan trabajar con IA de forma segura en entornos distribuidos, respetando la privacidad de los datos de los usuarios.
Para actores clave en el sector energético, Odeon ha desarrollado servicios modulares optimizados con inteligencia artificial que buscan ayudar tanto a comunidades energéticas como a prosumidores. Estas herramientas abarcan áreas como el control y gestión inteligente del consumo, la respuesta a la demanda, el comercio local de energía, la participación activa de los usuarios y la planificación de inversiones, tanto en hogares como para grupos comunitarios.
Operaciones de redes eléctricas inteligentes
Además, el proyecto está introduciendo soluciones innovadoras para las operaciones de redes inteligentes, dirigidas a los operadores de sistemas de distribución. Con el apoyo de la inteligencia artificial, estas nuevas funciones buscan mejorar la flexibilidad de la red, implementar un mantenimiento predictivo y avanzar hacia una gestión más inteligente y sostenible, lo que establece nuevos referentes de eficiencia y adaptabilidad.
El proyecto Odeon está llevando a cabo pruebas piloto en distintos países, incluyendo España, Grecia, Francia, Dinamarca e Irlanda. Estos pilotos evaluarán la viabilidad técnica, la rentabilidad y el rendimiento de las soluciones de Odeon en condiciones operativas realistas. El proyecto está finalizando una planificación detallada del sitio y una estrategia de gestión de riesgos para garantizar una ejecución fluida en la siguiente fase de desarrollo.
Para garantizar el impacto a largo plazo de su trabajo, el proyecto ha desarrollado la primera versión de una estrategia integral de explotación. Esta hoja de ruta se centra en la comercialización y la adopción en el mercado de los avances tecnológicos de Odeon, allanando el camino para una innovación sostenida más allá del ciclo de vida del proyecto.