La nueva Alianza de innovación de transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) reúne a algunos de los principales TSO europeos para fomentar la innovación dentro del sector eléctrico. Ocho TSO europeos, entre los que se encuentra el operador español Red Eléctrica, inician una colaboración para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la resiliencia y eficiencia de la red eléctrica europea. El primer ámbito de actuación de la alianza se centrará en el clima y la resiliencia de la red eléctrica.
Esta nueva alianza llevará a cabo medidas que fomentan el ecosistema de innovación. Asimismo, se promueven investigaciones conjuntas y avances tecnológicos que mejorarán la resiliencia, eficiencia y desarrollo tecnológico de la infraestructura eléctrica de toda Europa.
Alianza de innovación de TSO
La nueva alianza inició el pasado miércoles su andadura, día en el que la Alianza de innovación de TSO se creó de forma oficial con la firma de un memorando de entendimiento entre los principales TSO europeos que, por lo tanto, pasaron a ser miembros fundadores de la organización: Terna (Italia), RTE (Francia), Swissgrid (Suiza), Elia Group (que incluye Elia en Bélgica y 50Hertz en Alemania), TenneT (Países Bajos), Red Eléctrica (España) y Amprion (Alemania).
La creación de esta alianza responde al creciente interés de los TSO europeos en adoptar una función más activa en la definición del futuro del sector eléctrico. El objetivo es agrupar conocimientos y recursos para superar retos técnicos y operativos comunes.
Los miembros buscan una mayor coordinación de sus iniciativas de innovación, por lo que aprovechan su experiencia y recursos. Mediante la cooperación en necesidades tecnológicas estratégicas y el fomento de prioridades compartidas, la alianza aspira a guiar la evolución del mercado y promover enfoques y soluciones innovadoras que respondan a los desafíos cambiantes que plantea la transición energética.
Clima y resiliencia de la red eléctrica
La Alianza de innovación de TSO lanzará cada año un programa de innovación destinado a la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas para los desafíos compartidos, el intercambio de indicadores y buenas prácticas, y el fomento de la colaboración entre los distintos TSO. Las ideas más prometedoras se seleccionarán mediante una convocatoria abierta dirigida al ecosistema europeo de startups.
El primer ámbito en el que la alianza demostrará su valor añadido es en el del clima y la resiliencia de la red, un campo que integra impactos climáticos, seguridad operativa e innovación tecnológica. El reto invitará a diversas startups a abordar los riesgos operativos y a nivel de infraestructuras que plantean unos fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles.
Se espera que los resultados de esta iniciativa brinden a los TSO europeos miembros de la alianza la oportunidad de explorar y poner a prueba soluciones innovadoras. Estas se centrarán en dos vertientes principales: herramientas para centralizar datos, que permitan compartir escenarios meteorológicos y datos sobre eventos climáticos extremos a nivel europeo; y modelos probabilísticos para el análisis de datos en tiempo real y la planificación de operaciones de mantenimiento, incluido el mantenimiento predictivo de líneas de transporte que atraviesan fronteras nacionales.