La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha publicado las fichas nacionales de energía minorista para 2025, que ofrecen una visión general concisa de los mercados nacionales de electricidad y gas en los Estados miembros de la UE y Noruega. En cuanto al mercado eléctrico, se destaca que los contadores inteligentes están ampliamente implantados en la UE y que los contratos de precio fijo o regulados continúan siendo predominantes, entre otras conclusiones.
Por primera vez, las fichas nacionales de energía minorista de ACER abarcan ambos sectores, la electricidad y el gas. Las fichas presentan métricas de mercado y competencia para electricidad y gas; tendencias de consumo; avances hacia consumidores más flexibles (a través de la implementación de contadores inteligentes, la participación de los prosumidores, el despliegue de vehículos eléctricos y bombas de calor); y una evaluación que resalta las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada mercado.
Los mercados minoristas de electricidad y gas muestran una concentración entre moderada y alta en toda la UE, lo que significa que un pequeño número de proveedores poseen una gran participación del mercado nacional. Veinte Estados miembros registraron tasas de cambio bajas (por debajo del 10%) o no facilitaron datos, lo que indica una competencia limitada o una baja participación de los consumidores.
Las hojas de país complementan el Informe de seguimiento del comercio minorista de ACER, que se publicará en noviembre.
Mercado eléctrico: contadores inteligentes y prosumidores
Según se refleja en el documento de las fichas nacionales de electricidad de ACER, los contadores inteligentes, un factor clave para la flexibilidad de la demanda, están ampliamente implantados en toda la UE, aunque los niveles de implantación varían entre los países. En la mitad de los Estados miembros de la UE, la implantación ha alcanzado el 80%, mientras que en siete países la implantación se mantiene por debajo del 20% (o no se han facilitado datos).
El documento también revela que en 21 Estados miembros los prosumidores representan entre el 1% y el 10% de los hogares. Los mayores porcentajes se observan en Bélgica (22%) y los Países Bajos (30%).
Además, en cuanto a los precios de la electricidad, si bien en 2024 se registró un mayor número de horas con precios de electricidad al por mayor bajos (por debajo de 5 euros/MWh), los contratos de precio fijo o regulados siguen predominando en 15 Estados miembros a nivel doméstico. ACER indica que esta adopción generalizada limita la exposición de los consumidores a las señales de precios en tiempo real, lo que impide el ahorro de costes y dificulta la contratación de contratos más innovadores y flexibles, y que la escasa adopción de contratos de precio dinámico sugiere que el potencial de flexibilidad de la demanda sigue sin explotarse.
Panel de precios minoristas
Además, ACER también ha actualizado su panel de precios minoristas, que muestra los cambios mensuales en los precios de la energía de los hogares en los Estados miembros de la UE y Noruega desde enero de 2019 hasta junio de 2025.
Se muestra que los precios de la electricidad en toda Europa se estabilizaron en junio de 2025, poniendo fin al descenso observado desde principios de primavera.
España y Portugal registraron los aumentos mensuales más pronunciados (+7% y +6%, respectivamente), seguidos de incrementos más moderados en Grecia, Países Bajos, Italia y Austria. En cambio, los precios bajaron en Noruega (-7%), Estonia (-3%) y Bélgica, Letonia, Suecia y Lituania (-2%). La mayoría de los demás países no registraron cambios. En términos anuales, los precios de la electricidad en los hogares de la UE aumentaron aproximadamente un 3%.