Los reguladores europeos publican una guía para la planificación de la red de distribución eléctrica

red eléctrica

Una nueva guía publicada por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) y el Consejo de Reguladores Europeos de Energía (CEER) ofrece recomendaciones prácticas para ayudar a los operadores nacionales de redes de distribución a alinearse con los objetivos de descarbonización de Europa y convertir el desarrollo de la red eléctrica en un motor de la transición energética.

La guía para la planificación de la red de distribución eléctrica ofrece recomendaciones clave.

La transición hacia las energías limpias en Europa se está acelerando, y las redes de distribución eléctrica deben seguir el ritmo, modernizarse, ser más flexibles y resilientes. Para ello, el Plan de Acción para las Redes Eléctricas de la Comisión Europea encargó a ACER y CEER la tarea de orientar sobre la planificación de la distribución eléctrica. Además, al promover una planificación más coordinada e inclusiva, la guía respalda el Plan de Acción de la UE para una Energía Asequible.

Recomendaciones de la guía de ACER y CEER

A medida que se acelera la electrificación y el aumento de las energías renovables, también lo hace la aparición de riesgos de cuellos de botella en la red eléctrica y retrasos en el desarrollo de infraestructuras. Por ello, la legislación de la UE exige a los operadores de sistemas de distribución que publiquen planes de desarrollo de la red de distribución para detallar las necesidades de flexibilidad a medio y largo plazo y las inversiones previstas para los próximos cinco a diez años, de modo que se pueda integrar todo el potencial de las energías renovables.

La guía de ACER y CEER sobre la planificación de la red de distribución eléctrica ofrece recomendaciones clave, como la planificación al menos con diez años de anticipación y la adopción de un enfoque proactivo para evitar cuellos de botella en la red eléctrica; además de un enfoque holístico basado en tres pilares: desarrollo de escenarios, evaluación de las necesidades de la red e identificación de proyectos.

Otras recomendaciones se basan en abordar las necesidades de flexibilidad de forma rentable y garantizar que los planes de distribución nacionales ofrezcan la información necesaria para la metodología de evaluación de las necesidades de flexibilidad en toda la UE, recientemente adoptada por ACER; mejorar la participación de las partes interesadas mediante publicaciones estructuradas y consultas abiertas; e impulsar la cooperación entre otros operadores del sistema y alinearse con una planificación espacial y sectorial más amplia para garantizar la coherencia y la eficiencia en todo el sistema eléctrico. Por último, la guía destaca la supervisión regulatoria, incidiendo en que los reguladores nacionales deberían examinar el desarrollo de la red de distribución, incluido el seguimiento de la implementación de los planes.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil