Las partes interesadas en presentar proyectos de infraestructura de transporte de electricidad o almacenamiento, actualmente en fase de ideación para su posible inclusión en el Plan Decenal de Desarrollo de la Red (TYNDP) de 2026, pueden presentar sus propuestas hasta el 15 de octubre de 2025. La Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha abierto el segundo plazo, y los promotores tienen hasta esa fecha para presentar sus proyectos. Solo se considerarán proyectos en fase de desarrollo incompleta y su año de puesta en servicio previsto debe ser posterior a finales de 2035.
La inclusión en el TYNDP es un requisito previo para que los proyectos de transporte de energía eléctrica y almacenamiento energético soliciten la categoría de Proyecto Europeo de Interés Común (PCI) o Proyecto de Interés Mutuo (PMI).
Infraestructura de transporte de electricidad o almacenamiento
El segundo plazo de presentación otorga más tiempo a los proyectos en la fase de ideación, permitiéndoles presentar sus propuestas más tarde que durante el plazo de presentación principal del TYNDP, que tuvo lugar del 23 de abril al 26 de mayo de 2025.
El estado de las propuestas debe ser «en consideración» y no deben haber sido presentadas en ningún ciclo anterior del TYNDP. Los nuevos promotores pueden contactar con el correo electrónico tyndp@entsoe.eu para recibir las credenciales de acceso, y aquellos que ya hayan presentado un proyecto en ediciones anteriores del TYNDP pueden usar las mismas credenciales.
Para presentar un proyecto se puede consultar la Guía para promotores del TYNDP 2026, documento que incluye todos los detalles del proceso de solicitud, incluidos los requisitos para proyectos y promotores. Para obtener información sobre el uso práctico de la plataforma, está disponible la Guía del usuario, y para obtener respuestas a preguntas comunes es posible consultar el documento de preguntas frecuentes.
Por su parte, la Guía CBA 4.0 ofrece información detallada sobre aspectos específicos de la metodología que se implementará al evaluar los proyectos presentados. Durante el transcurso de 2026, se evaluarán los beneficios de las propuestas a través de un análisis enfocado en el coste-beneficio y los promotores participarán en la preparación de las hojas de proyecto.