La Universidad de Jaén (UJA) ha instalado un sistema experimental en condiciones reales de operación para ensayar nuevas tecnologías de energía solar flotante, en el marco del proyecto de I+D+i Soletaqua. La iniciativa se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías solares flotantes para su aplicación en entornos agroindustriales y ganaderos, con el objetivo de evaluar su integración en cuerpos de agua como balsas de riego.
El campo experimental, instalado entre los meses de febrero y marzo por la empresa Intelec, ya ha superado su periodo de pruebas y se encuentra actualmente en plena fase de operación. En estas instalaciones se evalúan diferentes sistemas fotovoltaicos flotantes con el fin de analizar su comportamiento dinámico, su rendimiento energético y su adaptación a contextos reales de uso.
Este sistema permite estudiar aspectos clave como el impacto del diseño del flotador, el efecto de refrigeración del agua sobre la eficiencia de los módulos fotovoltaicos, y las variaciones térmicas que influyen en el rendimiento energético. La infraestructura experimental constituye un elemento fundamental para avanzar en soluciones tecnológicas adaptadas a los retos del sector agrícola.
Consorcio para el desarrollo de tecnologías solares flotantes
El proyecto Soletaqua, liderado por la empresa tecnológica Isigenere, cuenta con la participación de centros de referencia como IHCantabria, Ladicim (Universidad de Cantabria) y el grupo IDEA de investigación en energía solar fotovoltaica de la UJA. Juntos, conforman un consorcio multidisciplinar que aborda el desarrollo de plantas solares flotantes desde una perspectiva integral: mecánica estructural, dinámica de fluidos, ciencia de materiales y producción energética.
La iniciativa está financiada por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de Líneas Estratégicas 2022. Soletaqua se alinea con los objetivos estratégicos nacionales y europeos en transición energética, promoviendo tecnologías limpias que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoren la eficiencia en el uso del agua y favorezcan el desarrollo de soluciones industriales sostenibles.