Rolwind Renovables refuerza la seguridad eléctrica con proyectos de almacenamiento con sincronismo

Rolwind Renovables refuerza la seguridad eléctrica con dos proyectos de almacenamiento con sincronismo

La empresa andaluza Rolwind Renovables impulsa en las provincias de Cádiz y Málaga sendos proyectos de almacenamiento energético de sistemas ‘stand-alone’ con sincronismo de 200 MW y 77,6 MW, respectivamente, que mejorarán la estabilidad del sistema eléctrico y contribuirán a reducir el riesgo de apagones. Ambos proyectos ya cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental favorable otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y además se encuentran en las fases finales de una tramitación que se inició en el año 2022.

Los proyectos de almacenamiento de Rolwind Renovables mejorarán la estabilidad del sistema eléctrico.

En un momento en el que España está reforzando su red eléctrica, tanto en operación como en infraestructura, Rolwind Renovables va más allá con el desarrollo de dos proyectos innovadores de almacenamiento energético ‘stand-alone’ en los municipios de Tarifa (Cádiz) y Álora (Málaga). Estos proyectos incorporan compensadores síncronos, elementos esenciales para evitar colapsos del sistema eléctrico.

Compensadores síncronos para la estabilidad del sistema eléctrico

La reciente propuesta de la nueva planificación eléctrica del Miteco y Red Eléctrica, con horizonte 2030, identifica de forma explícita la instalación de compensadores síncronos como una necesidad operativa prioritaria para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico peninsular. Tras el colapso eléctrico del 28 de abril de 2025, el documento incorpora ocho compensadores síncronos distribuidos por toda la Península —en regiones como Asturias, Galicia, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía— con el fin de reforzar el control dinámico de la tensión y la inercia de red, elementos críticos en sistemas con alta penetración renovable.

En este contexto, desde Rolwind Renovables destacan que sus desarrollos convierten a Andalucía en territorio con mayor estabilidad y robustez en su infraestructura eléctrica en la implantación de esta tecnología dentro del sistema eléctrico peninsular.

Con máximo respeto al entorno y como motor de desarrollo local, ambos proyectos han sido diseñados bajo criterios de mínimo impacto ambiental y visual. Los sistemas de Tarifa y Álora combinan la eficiencia del almacenamiento con la flexibilidad del sincronismo y supondrán una mejora en la red que también favorecerá la implantación de industria en ambas zonas.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil