SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Aumenta el esfuerzo inversor para el refuerzo de las redes eléctricas en España

Aumenta el esfuerzo inversor para el refuerzo de las redes eléctricas en España

Publicado: 30/10/2025

Continúa el impulso en las inversiones planificadas para el refuerzo de las infraestructuras de transporte de la electricidad en España. De enero a septiembre de 2025, Redeia ha destinado a esta actividad 834 millones de euros, casi un 59% más que en el mismo periodo de 2024.

Resultados de Redeia a septiembre de 2025
Redeia ha presentado sus resultados del tercer trimestre del año, destacando su esfuerzo inversor en las infraestructuras eléctricas.

El esfuerzo inversor en Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, ha supuesto 915 millones de euros a fecha de 30 de septiembre, avanzando hacia el compromiso de alcanzar una inversión superior a los 1.400 millones en el TSO este año.

A nivel global, el cómputo de inversiones de Redeia durante los nueve primeros meses del año ha ascendido a 967,5 millones de euros, un 47,6% más que en el mismo plazo de 2024.

Proyectos destacados en la red de transporte de electricidad

Destacan grandes avances durante el tercer trimestre de este año en proyectos como la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; el eje de interconexión con Portugal por Galicia; o los enlaces entre la Península y Ceuta y entre La Gomera y Tenerife, en los que este verano ha tenido lugar el tendido de sendos trazados (en el caso de Ceuta, el segundo cable se instalará este otoño).

También, de junio a septiembre, destacan puestas en servicio recientes como la ampliación de la subestación de Benahadux (Almería), esencial para el suministro eléctrico del corredor del Mediterráneo, o la de Pesoz (Principado de Asturias), que refuerza el suministro de Asturias Occidental e incrementa la capacidad de integración renovable. Y en Navarra, recientemente Red Eléctrica ha iniciado la construcción de la línea Tierra Estella-Muruarte, esencial para el suministro de la industria, que ha sido declarada de interés foral.

Infraestructuras eléctricas y sostenibilidad

En cuanto a los resultados de la compañía, Redeia ha destacado que, en lo que llevamos de año, mantiene su ritmo de crecimiento: en total, los ingresos acumulados en los primeros nueve meses del año (cifra de negocio y la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de participación) han alcanzado 1.262 millones de euros, un 1,8% más que los 1.239,5 millones registrados entre enero y septiembre de 2024. Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales ha alcanzado una cifra de negocio de 1.073,1 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que la registrada en el mismo periodo de 2024. Mientras que la transmisión eléctrica internacional alcanzó una cifra de negocio y un resultado de las sociedades participadas de 104,3 millones de euros, y la fibra óptica generó 111,8 millones de euros.

Además, en línea con su compromiso para seguir vinculando su financiación a criterios ESG, la compañía ha elevado hasta el 80% su deuda financiera contratada con criterios sostenibles, creciendo desde el 69% alcanzado en 2024. De esta forma, Redeia supera la meta volante del 60% que se había fijado para 2025 y avanza hacia el horizonte del 100% marcado para 2030.

En ese marco, este mes de septiembre Redeia ha lanzado su sexta emisión de bonos verdes, por un total de 500 millones de euros, una financiación que le permitirá acelerar sus inversiones en redes eléctricas para atender a nuevas demandas y seguir consolidando la transición ecológica en España.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Infraestructura Energética, Modernización de Redes Eléctricas, Red de Transporte de Energía Eléctrica, TSO (Operadores de Sistemas de Transporte)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar