Primera piedra de la gigafactoría de baterías en Figueruelas, clave para la movilidad eléctrica sostenible

Piedra de la gigafactoría de Stellantis en Figueruelas

España avanza en su transición hacia la movilidad eléctrica con la colocación de la primera piedra de la gigafactoría de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) de Contemporary Star Energy, la joint venture de Stellantis-CATL, ubicada en Figueruelas (Zaragoza). El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, ha invertido cerca de 380 millones de euros en el proyecto mediante los PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado y de Descarbonización Industrial, de los cuales 270 millones se destinan específicamente a esta futura gigafactoría.

La primera piedra de la gigafactoría representa el inicio de un proyecto estratégico para impulsar la movilidad eléctrica en España y Europa.

La ceremonia de colocación de la primera piedra ha reunido esta semana a autoridades y representantes institucionales, entre ellos Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España; y Yao Jing, embajador de la República Popular China en España, junto a directivos de Stellantis, CATL y Contemporary Star Energy.

Durante el acto se depositó una cápsula del tiempo que permanecerá sellada hasta 2045, conteniendo objetos y testimonios que reflejan la visión y el espíritu de colaboración que sustentan el proyecto.

Impacto económico y tecnológico de la gigafactoría de baterías

La gigafactoría, diseñada para operar como planta neutra en carbono, tendrá una capacidad de hasta 50 GWh, suficiente para suministrar con baterías a aproximadamente un millón de vehículos al año. La instalación aplicará tecnologías de vanguardia como el diseño Cell-to-Body, que integra las celdas directamente en la estructura del vehículo, aumentando la eficiencia y la seguridad. Además, más del 80% de su consumo energético provendrá de fuentes renovables y seguirá estándares de Industria 4.0 para garantizar procesos inteligentes y sostenibles.

Con una inversión de hasta 4.100 millones de euros, la planta generará más de 4.000 empleos directos y miles de empleos indirectos, impulsando la economía de Zaragoza, Aragón, España y Europa. Este proyecto fortalecerá la cadena de valor europea para baterías, fomentará la colaboración con universidades y centros de formación locales, y atraerá proveedores estratégicos, consolidando la región como un polo de innovación y competitividad en movilidad eléctrica.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil