El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitará, a través de Adif AV, dos contratos de suministro de energía eléctrica verde o con garantía de origen (GdO) para las estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos ferroviarios de Adif y Adif AV, con valor de 88,4 millones de euros (IVA no incluido). Este suministro se destina a usos distintos de la tracción de los trenes, para los años 2026 y 2027, pudiendo prorrogarse por un período máximo de un año en ambos contratos. Adif AV desarrollará un procedimiento negociado con las empresas suministradoras para lograr los mejores costes en función de las expectativas sobre el mercado energético.
Con un valor estimado de 71,6 millones de euros, el primer contrato abarca los puntos de suministro telemedidos. Para esta licitación, la estructura de los precios licitados es un pass through, por lo que los costes definitivos dependerán de los consumos reales, las ofertas recibidas, el precio resultante en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), los servicios de ajuste o las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués que ofrece una plataforma de negociación para derivados de energía).
El segundo contrato incluye los puntos no telemedidos, es decir, aquellos en los que Adif AV no monitoriza directamente el consumo, y tiene un valor estimado de 16,8 millones de euros. En este caso, el precio final de la energía estará únicamente indexado al precio del mercado diario OMIE, mediante una modalidad de precios pass pool.
Optimización de costes
Estas licitaciones contemplan la posibilidad de cerrar períodos temporales a precio fijo, en cualquier momento, con período mínimo de preaviso. Las ofertas presentadas para cada grupo deberán basarse en una única modalidad de obtención del precio final de la energía: precio pass through para la licitación de puntos de suministro telemedidos y precios pass pool para la licitación de puntos de suministro no telemedidos. Una vez recibido el conjunto de las ofertas, se elegirán las tres más ventajosas para, a partir de ese momento, negociar una mejora de las ofertas.
En la licitación de puntos de suministro telemedidos, los puntos de suministro eléctrico se han distribuido en tres lotes, con adjudicación independiente de cada lote, mientras que en la licitación de puntos de suministro no telemedidos se han distribuido en tres grupos, adjudicando los tres grupos al mismo licitador. En ambas licitaciones, la distribución se realiza bajo el criterio de unificar tarifas de acceso, con el fin de homogeneizar los costes de mercado.
Respecto a la gestión de los accesos a la red (peajes y cargos), la licitación de puntos de suministro telemedidos no incluye la gestión por parte del comercializador del acceso a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif AV con las compañías distribuidoras. En la licitación de puntos de suministro no telemedidos, la empresa adjudicataria del contrato será la encargada de contratar, en calidad de mandatario, los contratos de acceso con los distribuidores para cada uno de los puntos de suministro, sin repercusión de coste adicional alguno para Adif AV por dicha gestión.
También se plantea la posibilidad de realizar coberturas de precios en el mercado de futuros OMIP, para la totalidad o parte de la energía, con el fin de eliminar la volatilidad del mercado OMIE, y asegurar un precio estable cuando la situación del mercado lo permite.
Los contratos plantean un nuevo procedimiento de coberturas del precio, diferenciando entre periodos con liquidez y periodos con escasa liquidez en el mercado OMIP, de forma que Adif AV podrá solicitar coberturas de precio para cualquier periodo del contrato (mes, trimestre o año), independientemente de su liquidez en el mercado. Esto permitirá obtener una mayor flexibilización de los precios.
Venta de excedentes
Por otro lado, se introduce como novedad en la licitación del suministro eléctrico para puntos de usos distintos de tracción de Adif AV, en puntos telemedidos, la contratación del servicio de gestión de excedentes por parte de la empresa adjudicataria del contrato. Este servicio incluye la compensación de excedentes en factura y la venta de excedentes en el mercado mayorista, pudiendo así Adif AV reducir los costes del suministro eléctrico y colaborar con la descarbonización del sistema ferroviario.
Adif AV obtendrá sus propias garantías de origen de las instalaciones de generación renovables, de tal manera que las GdOs generadas formarán parte del total de las exigidas en el suministro de energía eléctrica, para conformar el 100% de energía verde.
Estos contratos se suman al de suministro de energía verde para las operadoras ferroviarias, por 1.334 millones de euros, también aprobado esta semana en Consejo de Ministros.