El uso de los puntos públicos de recarga eléctrica en Vitoria-Gasteiz se triplica en un año

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado recientemente los últimos datos sobre el uso de la red pública de carga para vehículos eléctricos. Desde 2023 hasta mayo de 2025 se han registrado 15.000 cargas, lo que ha contribuido a evitar la emisión de 280 toneladas de CO₂. Actualmente, la ciudad dispone de 102 puntos de carga pública y tiene previsto añadir cinco nuevas estaciones en el barrio de Zaramaga.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado los últimos datos sobre el uso de la red pública de carga para vehículos eléctricos.

En detalle, durante 2023 se realizaron 2.461 cargas, número que se triplicó en 2024, alcanzando las 8.247 cargas. Solo en los primeros cinco meses de 2025, ya se han contabilizado 4.261 recargas, lo que apunta a un nuevo año con cifras récord en el uso de vehículos eléctricos.

Nuevas estaciones de carga en el barrio de Zaramaga

La ciudad dispone actualmente de 102 puntos de carga pública, de los cuales 84 corresponden a las 21 estaciones gestionadas por Zunder, distribuidas por todos los barrios. A estos se suman los 10 puntos en el parking de Portal de Foronda y los ocho de la estación de autobuses, en servicio desde mayo de 2025.

Además, el Consitorio ha anunciado la próxima instalación de cinco nuevas estaciones de carga en el barrio de Zaramaga, con el objetivo de seguir reforzando la red pública y garantizar que cada ciudadano tenga un punto accesible cerca de su entorno cotidiano.

Estrategia de descarbonización de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha querido contextualizar esta evolución dentro de una estrategia más amplia de descarbonización. La ciudad trabaja desde hace años por reducir las emisiones del transporte, que es el sector más contaminante en entornos urbanos. La estrategia municipal incluye el fomento del transporte público, la ampliación de carriles bici, ayudas para la compra de vehículos eléctricos y el impulso de soluciones de movilidad compartida como el car sharing y el car pooling.

Asimismo, se han renovado el alumbrado público con tecnología LED de bajo consumo y se han llevado a cabo actuaciones de rehabilitación energética en barrios como Zaramaga. Está prevista la implantación de una Zona de Bajas Emisiones, la electrificación y modernización de la red de autobuses, así como la puesta en marcha de un sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas.

La apuesta municipal por una movilidad sostenible también está teniendo impacto en la demanda. Según los datos de matriculación, entre enero y abril de 2025 se registraron en Álava 1.240 vehículos electrificados, un 62,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil