El proyecto MUSoL integra IA, recarga inteligente y estándares abiertos para la electromovilidad

recarga inteligente

El proyecto de I+D MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades locales) persigue diseñar, validar y transferir soluciones de movilidad urbana sostenible basadas en movilidad eléctrica e intermodalidad. El ITE, como Centro Tecnológico de la Energía, y el Instituto de Biomecánica (IBV) han comenzado a trabajar en este proyecto coordinado por el IBV y financiado por Ivace+i. Una de las dos palancas clave del proyecto será impulsar la electrificación de las smart cities mediante la recarga inteligente, la gestión de la demanda y la integración de energías renovables con nuevas tecnologías de carga bidireccional.

El proyecto persigue impulsar la movilidad urbana sostenible con IA, recarga inteligente y participación ciudadana.

El proyecto MUSoL aborda dos palancas clave para descarbonizar la movilidad urbana. La otra palanca se basa en fomentar alternativas al vehículo privado a través de servicios intermodales diseñados con la ciudadanía y validados en entornos simulados de alta fidelidad.

Recarga inteligente e interoperabilidad

Durante su desarrollo, el proyecto MUSoL creará simulaciones con realidad virtual que permitirán evaluar, antes de su despliegue real, soluciones como la ubicación de puntos de recarga o el diseño de estaciones intermodales en las ciudades. Desarrollará modelos de inteligencia artificial para la predicción de demanda a nivel de baja tensión, la recarga inteligente —incluida la carga/descarga bidireccional según condiciones de red, precio y disponibilidad renovable— y el mantenimiento predictivo de estaciones de recarga para mejorar su disponibilidad y fiabilidad.

Además, MUSoL impulsará la interoperabilidad con un prototipo de OCPP‑Lite que simplifica la integración entre estaciones y plataformas de gestión.

Por otro lado, el proyecto desarrollará una plataforma integral de datos que centraliza información de movilidad procedente de sensores urbanos, datos abiertos, registros administrativos y fuentes empresariales, y la presentará en paneles de control interactivos para apoyar decisiones basadas en evidencias. Además, pondrá a punto un canal digital de participación ciudadana estructurado en módulos para comprender el contexto con datos, idear de forma colaborativa y validar propuestas mediante tecnologías inmersivas, alineado con los principios de la colaboración ciudadana.

Proyecto MUSoL

MUSoL ha sido financiado por Ivace+i y la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021–2027. El proyecto cuenta con la colaboración de empresas de la Comunidad Valenciana que aportan casos de uso y datos reales.

El impacto esperado incluye una mejora sustancial en la planificación y operación de infraestructuras de recarga, reducciones de consumo energético y emisiones gracias a la recarga inteligente y la integración de renovables, y una mayor aceptación social.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil