La compañía Schneider Electric ha anunciado la disponibilidad global de su nueva One Digital Grid Platform, una plataforma de software unificada con inteligencia artificial (IA) diseñada para ayudar a las compañías eléctricas a acelerar su modernización, reforzar la resiliencia de la red eléctrica y afrontar el incremento de los costes eléctricos. Esta nueva herramienta unifica la planificación, las operaciones y la gestión de activos en un ecosistema modular basado en IA, impulsando la innovación sin necesidad de realizar costosas sustituciones de infraestructura.
La plataforma, basada en IA, integra planificación, operaciones y gestión de activos sin necesidad de sustituir los sistemas existentes. Ofrece estimaciones en tiempo real de restauración del suministro, incluidas las interrupciones por tormentas o por medidas preventivas de seguridad, mejorando la comunicación y la transparencia con los clientes.
Presentada en ENLIT Europe y en el Innovation Summit North America de Schneider Electric, la plataforma utiliza IA y datos en tiempo real para transformar las operaciones de las compañías eléctricas y mejorar la fiabilidad de la red eléctrica. Gracias a la detección acelerada de incidencias, la coordinación de equipos y la comunicación con los clientes mediante IA y datos en tiempo real, las compañías pueden actuar con mayor rapidez y precisión.
“La electricidad impulsa el progreso, y el mundo actual exige algo más que suministro: exige resiliencia, fiabilidad y sostenibilidad”, afirma Frédéric Godemel, Executive Vice President of Energy Management en Schneider Electric. “Con One Digital Grid Platform, ayudamos a las compañías eléctricas a aprovechar todo el potencial de la tecnología, transformando infraestructuras envejecidas en redes inteligentes y preparadas para el futuro. Así construimos un sistema eléctrico que no solo mantiene las luces encendidas, sino que impulsa la descarbonización y garantiza una energía asequible para todos”, añade.
One Digital Grid Platform
Diseñada para la interoperabilidad, la plataforma puede integrarse con los sistemas existentes y con software de terceros.
Basada en la probada tecnología de red de Schneider Electric -EcoStruxure ADMS (Advanced Distribution Management System, para operaciones en tiempo real), EcoStruxure DERMS (Distributed Energy Resource Management System, para gestión de energías renovables y distribuidas) y EcoStruxure ArcFM (plataforma GIS para cartografía de redes eléctricas)-, One Digital Grid Platform permite un mapeo completo del sistema, una gestión operativa avanzada y una integración más rápida de nuevas fuentes de energía para responder al crecimiento de la demanda.
Funcionalidades basadas en inteligencia artificial
Entre las nuevas funcionalidades basadas en IA, destaca el tiempo estimado de restauración (ETR). Esta función utiliza datos en tiempo real de la red, previsiones meteorológicas, disponibilidad de equipos y patrones históricos de incidencias para predecir y actualizar los tiempos de restauración. Las compañías pueden compartir estas estimaciones con sus clientes a través de aplicaciones o sitios web. Esta funcionalidad se integra también con las herramientas de preparación ante tormentas de AiDASH.
Además, se incluye el asistente de IA para la red eléctrica, que combina datos procedentes de ADMS, sistemas de control y adquisición de datos (SCADA) y sistemas de gestión de interrupciones (OMS), junto con herramientas de conmutación, para apoyar la resolución de incidencias en tiempo real y optimizar el rendimiento de la red; y el ajuste del modelo de red basado en IA, que emplea la inteligencia artificial para alinear los datos cartográficos, operativos y de clientes, detectando y corrigiendo discrepancias entre el modelo digital de la red y las condiciones reales. Mejora la precisión de los modelos, habilita aplicaciones avanzadas, incrementa la eficiencia y fiabilidad, y contribuye a reducir los costes operativos.
Desarrollada por Schneider Electric, la One Digital Grid Platform utiliza Microsoft Azure para ofrecer un procesamiento seguro y escalable, al tiempo que proporciona a las compañías eléctricas plena flexibilidad para gestionar sus datos localmente o en la nube de su elección (Azure, AWS u otras). Este enfoque híbrido en la nube garantiza la escalabilidad, la ciberseguridad y el procesamiento en tiempo real necesarios para unas operaciones de red dinámicas y con información impulsada por IA.
