El Grupo de Trabajo de Gestión de Datos de la iniciativa Bridge de la Comisión Europea ha publicado un conjunto de informes actualizados entre octubre y noviembre de 2025, que destacan los logros y el progreso en varias áreas prioritarias para la gestión de datos y la interoperabilidad en el sector energético.
En conjunto, estas publicaciones representan un paso significativo hacia prácticas de gestión de datos más armonizadas, seguras y eficientes dentro de la iniciativa Bridge.
Informes destacados y áreas clave
El conjunto de informes publicados ofrece un panorama actualizado sobre las principales iniciativas y avances en gestión de datos e interoperabilidad dentro de la iniciativa Bridge de la Comisión Europea, que conecta proyectos de investigación e innovación en el ámbito de las smart grids. Entre los documentos destaca el tercer informe sobre interoperabilidad de electrodomésticos, que ofrece una visión general de las actividades en curso en proyectos Bridge y en iniciativas externas, reforzando la comprensión compartida de los retos y oportunidades en este ámbito.
El Informe del Grupo de Usuarios de Normas (BSUG) presenta conclusiones y recomendaciones sobre coordinación y estandarización, centrándose en cuatro áreas principales: coordinación interna, coordinación externa, estandarización y su gestión.
Por su parte, el Informe sobre Inteligencia Artificial consolida los resultados de una encuesta reciente y propone recomendaciones prácticas tanto para los proyectos Bridge como para la Comisión Europea, incluyendo una hoja de ruta para futuras actividades de IA en la gestión de datos energéticos.
Además, se ha lanzado un nuevo Repositorio de Casos de Uso, destinado a fomentar la estandarización, la interoperabilidad y la colaboración entre los proyectos Bridge, en línea con los objetivos de Horizonte Europa.
El Informe sobre la Arquitectura de Referencia de Intercambio de Datos (DERA) detalla la implementación del marco Bridge Dera 3.1, incorporando una nueva metodología alineada con las prácticas ETSI-CEN-CENELEC para mejorar la validación y las pruebas de interoperabilidad.
Por último, el Informe del Marco de Referencia aborda el intercambio seguro e interoperable de datos, definiendo roles, responsabilidades y técnicas para su manejo y análisis.
