Inaugurada la Oficina del Hidrógeno renovable de Castilla-La Mancha en la sede del ISFOC

Inaugurada la Oficina del Hidrógeno renovable de Castilla-La Mancha

La Oficina del Hidrógeno renovable de Castilla-La Mancha, que tendrá su sede en el edificio del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) en Puertollano, se ha inaugurado oficialmente esta semana. La nueva oficina asesorará sobre proyectos de hidrógeno renovable.

El acto de inauguración se ha celebrado este lunes en la sede del ISFOC en Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado este lunes la Oficina del Hidrógeno renovable con la presencia del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el director general de Transición Energética, Alipio García.

Durante la inauguración se destacó que la Oficina del Hidrógeno renovable de Castilla-La Mancha representa la innovación que necesita a través del ISFOC y el Centro Nacional del Hidrógeno; así como la ventana de emprendimiento que oferta a las empresas que puedan estar interesadas y que en la región se agrupan en el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha, que ya tiene más de 50 miembros.

Energías renovables en Castilla-La Mancha

En la actualidad, el mix energético de Castilla-La Mancha cuenta con 16.850 megavatios de potencia instalada y tiene ya un 87% de energía procedente de fuentes renovables. A nivel nacional, es la segunda comunidad autónoma en generación renovable, y solo Castilla-La Mancha aporta el 14,4% de toda la energía renovable que entra en la red eléctrica nacional.

El Gobierno regional también recordó en el acto de inauguración de la Oficina del Hidrógeno que en 2024 la inversión alrededor de las energías renovables se estima superior a los 578 millones de euros, con más de 3.500 empleos directos creados gracias a este sector. Y se destacó que la nueva oficina se suma a una larga lista de compromisos cumplidos para situar a la ciudad de Puertollano como centro estratégico industrial de la energía renovable.

En este sentido, se ha valorado el papel y el trabajo de instituciones y entidades como el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, en las que el Gobierno regional participa, así como también el Clúster del Hidrógeno, que surgió con ocho empresas en su inicio y que ya lo integran medio centenar de empresas innovadoras, gracias a la alianza público-privada.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil