El grupo de trabajo 4 ‘Digitalización del sistema eléctrico’ de la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación sobre redes inteligentes para la transición energética (ETIP SNET) ha publicado este verano el documento ‘Necesidades de mejora de las competencias del sistema energético para apoyar la transición energética con un enfoque en las competencias digitales’. La publicación analiza la situación y el futuro de las competencias necesarias para apoyar al sistema energético durante su transición hacia el logro de los objetivos de descarbonización.
La parte central del documento consiste en el análisis de las respuestas a un cuestionario detallado distribuido a 132 organizaciones que representan a las partes interesadas de toda la cadena de valor energética. El principal resultado es una lista de carencias de habilidades y necesidades previstas en el sector energético, categorizadas según su importancia para subsanarlas. También se consideran las habilidades digitales necesarias específicamente para las redes eléctricas inteligentes, ya que se están convirtiendo en la columna vertebral del sistema energético integrado.
Como resultado, se sugiere una lista de tecnologías digitales para satisfacer las necesidades de habilidades. Y el documento recomienda una serie de acciones para subsanar mediante la educación y la colaboración las carencias y necesidades de habilidades identificadas.
Conclusiones del documento de ETIP SNET
Entre las conclusiones del documento, se destaca que, junto con el progreso tecnológico, la transición energética requiere las competencias adecuadas en la fuerza laboral. Esta falta de conocimientos adecuados es confirmada con frecuencia por la industria, incluyendo a los operadores de sistemas eléctricos, los inversores y propietarios de centrales de energías renovables, los participantes del mercado energético, las autoridades públicas y la ciudadanía activa.
El documento destaca que la capacitación y el reciclaje profesional de la fuerza laboral en el sector energético deben considerarse un asunto de suma importancia y urgencia. Esto afecta, en particular, a las competencias digitales, debido a los rápidos avances en estas tecnologías.
El documento concluye que se necesita apoyo para realizar más investigaciones que permitan identificar con mayor precisión las carencias de competencias, y que se debe fomentar y apoyar firmemente la colaboración entre la industria, la educación y los responsables políticos.