La liquidación provisional 7/2025 del sector eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) muestra un déficit de 1.351,59 millones de euros. El documento muestra que en el mes de julio la desviación transitoria se situó en la citada cantidad (-1.351,59 millones de euros). En concreto, el total de ingresos fue de 7.024,3 millones y los costes fueron de +8.375,9 millones.
La CNMC ha publicado las séptimas liquidaciones provisionales de 2025 del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos de 2025, además de la décima liquidación provisional del sector gasista de 2025.
Según la liquidación 7/2025 del sector eléctrico, en el mes de julio se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 81,08%. La demanda en consumo ascendió a 114.684 GWh.
Séptima liquidación provisional de 2025 de energías renovables
La séptima liquidación provisional de 2025 de energías renovables, cogeneración y residuos supuso un total de 2.710,78 millones de euros desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. De esta cantidad, 2.681,51 millones de euros se pagaron con cargo al sector eléctrico, mientras que 29,26 millones de euros lo fueron con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que correspondieron al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.
Además, el documento de la CNMC muestra que en el mes de julio se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 81,08% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores ascendió a 295,06 millones de euros.
A cierre de esta liquidación, para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones en territorios no peninsulares, se recibieron ingresos del Tesoro Público que permitieron abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad 4,12 millones de euros.