Se necesita mayor flexibilidad y una integración más rápida del mercado eléctrico de la Unión Europea para proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios de la electricidad y para apoyar la transición energética. Es la principal conclusión del informe de seguimiento del sector eléctrico de 2025 publicado por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).
Según el informe de seguimiento de 2025 ‘Avances en la integración del mercado mayorista de electricidad de la UE’, el mercado eléctrico europeo se ha convertido en un pilar fundamental para la reducción de costes y la aceleración de la transición hacia la energía limpia. Su sistema coordinado de acoplamiento de mercado, tanto a plazo como intradiario, abarca prácticamente a todos los Estados miembros de la UE, mejorando la competencia y la eficiencia del flujo de electricidad transfronterizo.
El documento indica que la integración del mercado eléctrico de la UE sigue reforzando la resiliencia, reduciendo los costes para los consumidores y apoyando la inversión en generación renovable. Y añade que el sistema está experimentando una transformación sin precedentes, con una volatilidad de precios persistente en todos los plazos del mercado. Se producen episodios de precios extremos (desde mínimos hasta máximos) en los mercados a plazo, intradiarios y de balance.
Además, otro aspecto clave del análisis de ACER en este informe es la volatilidad de precios derivada de las condiciones meteorológicas, que se produce cuando una generación renovable inusualmente baja coincide con una demanda superior a la normal debido a condiciones meteorológicas excepcionales. Los picos de precios suelen coincidir con una reducción de la producción renovable o con aumentos repentinos de la demanda. Los cambios en los patrones de oferta y demanda incrementan la necesidad de flexibilidad a corto plazo.
El informe concluye que, si bien los mercados eléctricos siguen siendo resilientes, la volatilidad persiste. La flexibilidad constituye ahora el principal desafío, y los retrasos en los proyectos transfronterizos y la debilidad de las señales de mercado a largo plazo incrementan los riesgos para los consumidores.
Principales datos del mercado eléctrico de la UE
El informe de seguimiento del mercado eléctrico de la UE de 2025 analiza el progreso en la integración de los mercados eléctricos de la Unión Europea; examina los mercados a plazo, diarios, intradiarios y de balance; e identifica los casos en los que se producen retrasos en la aplicación de normas y proyectos. Además, se pueden consultar en este enlace los paneles interactivos de electricidad de ACER, con los datos más recientes hasta el tercer trimestre de 2025.
Respecto a las tendencias de 2024 que detecta ACER en el informe, se destaca que la integración del mercado de la UE aporta mucho valor y ayuda a mitigar los altos precios de la electricidad. La volatilidad de los precios en 2024 (desde picos hasta mínimos) pone de manifiesto la necesidad de una mayor flexibilidad; los mercados a largo plazo siguen siendo ilíquidos, lo que limita las señales de inversión; y la integración transfronteriza reduce los costes, pero persisten los retrasos en los proyectos.
Por otro lado, se revela que el equilibrio en la integración del mercado generó 1.600 millones de euros en 2024, lo que demuestra importantes beneficios; y que los mercados a plazo carecen de profundidad y los acuerdos de compra de energía (PPA) están creciendo, pero varían ampliamente en su diseño. Además, la integración de los mercados diarios se está consolidando y los mercados intradiarios están evolucionando rápidamente, aunque los beneficios completos de estos últimos solo se alcanzarán una vez que se implemente la asignación basada en flujos.
Prioridades para mejorar el rendimiento del sistema eléctrico
Mirando hacia el futuro, el informe identifica varias prioridades para mejorar el rendimiento del sistema en 2025-2026. En primer lugar, se hace hincapié en reforzar la flexibilidad, ya que se necesita mayor inversión en respuesta a la demanda, almacenamiento y sistemas de respaldo gestionables. El documento destaca que estos recursos ayudan a absorber la variabilidad climática y a reducir la exposición de los consumidores a la volatilidad de los precios.
Asimismo, se apuesta por completar los proyectos clave de integración del mercado eléctrico de la UE. En este sentido, se indica que el uso coordinado de medidas correctivas y la asignación de capacidad basada en el flujo deben extenderse sin demora a nuevas áreas y plazos. La implementación incompleta o tardía sigue obstaculizando las reformas y los beneficios sociales asociados.
Otras medidas se basan en ampliar la participación de los operadores de sistemas de transporte de electricidad (TSO) en las plataformas de balance para reducir los costes y la volatilidad y garantizar un balanceo del sistema más eficiente; en fortalecer los mercados a plazo con una negociación a largo plazo más activa y con contratos de compraventa de energía (PPA) y contratos por diferencia (CfD) bien diseñados; en mejorar la supervisión y el cumplimiento de la normativa para garantizar que las reglas se apliquen de manera coherente y que los consumidores se beneficien; y también se recuerda aprovechar las reformas en curso, como las actualizaciones del Reglamento de Asignación de Capacidad a Plazo y del Reglamento de Asignación de Capacidad y Gestión de la Congestión, que mejorarán el funcionamiento y la integración de los mercados eléctricos.
Acción coordinada del sector eléctrico
La eficiencia de los mercados eléctricos depende de la preparación del sistema y de la acción coordinada de los gestores de la red de transporte de electricidad, concluye el informe. El diseño del mercado eléctrico de la UE ha demostrado su resiliencia y sigue favoreciendo la eficiencia en la gestión de la demanda y la integración de las energías renovables. Sin embargo, el rendimiento del sistema depende cada vez más de la implementación oportuna, las decisiones operativas y la flexibilidad física. Para limitar los riesgos para los consumidores e inversores, resulta fundamental garantizar la plena ejecución de los planes existentes. Además, el documento indica que la coordinación transfronteriza e interinstitucional es esencial.
Los mercados eficientes son la piedra angular de una electricidad asequible y resiliente. La confianza en los mercados se basa en la aplicación efectiva de las normas, tanto para los gestores de la red de transporte como para los Estados miembros.
Los reguladores deben fortalecer la asignación de capacidad interzonal a largo plazo, mejorar el marco regulatorio para los mercados a plazo y promover plataformas de PPA transparentes que también apoyen a los operadores más pequeños. La supervisión y la transparencia del mercado deben evolucionar al ritmo de los cambios del sistema.
En definitiva, el informe concluye que el diseño del mercado eléctrico de la UE ha demostrado su resiliencia, pero su rendimiento depende cada vez más de la puntualidad en el suministro, la disponibilidad de recursos de flexibilidad y la acción coordinada de los gestores de la red de transporte de electricidad. Los responsables políticos y los reguladores deben priorizar la aplicación de las reformas existentes, reforzar la coordinación transfronteriza y garantizar que la aplicación de las normas sea coherente y eficaz para todos los agentes.
